$395.00
ISBN 978-607-741-372-1, 1a. Edición, 2024
210 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
74 figuras, 3 cuadros, Índice alfabético
La anestesiología es una de las ramas de la medicina que ha sido particularmente beneficiada por la tecnología, por lo que nuestra práctica diaria debe mantenerse a la vanguardia; sin embargo, la anestesia regional sigue siendo un área no utilizada por una gran cantidad de anestesiólogos. El objetivo de implementar la anestesia regional y enfocarla en un área en especial es beneficioso para el paciente, además de contar con más herramientas ante cualquier situación, mejorar la estancia hospitalaria del paciente y sobre todo reducir las malas experiencias ocasionadas por el dolor posquirúrgico.
Otro gran beneficio consiste en ofrecerle al paciente técnicas cada vez menos invasivas y con ello disminuir la morbimortalidad del paciente posoperado. Por otro lado, la patología quirúrgica donde se puede aplicar cada vez se ha vuelto más común, y si bien cada paciente es un reto, las técnicas de anestesia regional favorecen los resultados posquirúrgicos.
El impacto de las nuevas técnicas radica en una menor exposición a los medicamentos de tipo narcóticos, considerando la epidemia de opioides actual de manera global, la rápida recuperación, la menor estancia hospitalaria y el menor riesgo de delirium en los pacientes mayores. La rápida movilización y la rehabilitación temprana son fundamentos muy importantes a considerar como parte de la recuperación de los pacientes, a lo cual la anestesia regional contribuye enormemente.
En los últimos años hemos sido testigos de la manera como el avance tecnológico se ha posicionado en la práctica diaria de la medicina —y la anestesia no es la excepción—, gracias al advenimiento de las técnicas guiadas por ultrasonografía y su aplicación en anestesia, que la han hecho una especialidad desafiante pero también apasionante.
La anestesia regional en muchas ocasiones representa un reto para el anestesiólogo general, debido a la baja disponibilidad de equipo de ecografía en muchos hospitales para su atención y a la infrecuente colocación de procedimientos ecoguiados en el país; sin embargo, esta situación se ha estado revirtiendo en los últimos. El presente texto representa una oportunidad para poder adentrarse en esas técnicas, ya que intenta brindar una mirada general de la utilización actual de estos procedimientos, con un mercado de trabajo amplio y pocas personas capacitadas para su atención, permitiendo así la solución a uno de los grandes problemas que tendremos que resolver con el envejecimiento de la población y el mayor número de pacientes que van a requerir cirugía bajo anestesia regional.
Introducción
Gabriel Enrique Mejía Terrazas
Índice alfabético
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.