Llámenos

(55) 5566 9676

El ABC del diagnóstico neurológico

$525.00

in stock

ISBN 978-607-741-628-9, 1a. Edición, 2025
280 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
37 figuras, 51 cuadros, Índice alfabético

COMPARTIR

Description

Presentación

Entre todas las acciones que realiza el médico durante su ejercicio profesional sin duda el diagnóstico constituye el pilar fundamental de su acción, puesto que supone el eje alrededor del cual se toman el resto de las decisiones que son de utilidad para el manejo integral del paciente. El diagnóstico en neurología supone un reto para el médico, dado que aparenta, al menos de primera intención, ser sumamente complejo debido a la gran diversidad de enfermedades que producen, en todos los casos, tan sólo unos cuantos síntomas sensitivos, motores o autonómicos. Un diagnóstico preciso es crucial porque muchos padecimientos presentan síntomas similares, lo cual puede conducir a conclusiones erróneas si no se realiza un razonamiento crítico de las manifestaciones de cada paciente.

El proceso diagnóstico debe comenzar con la realización de una historia clínica detallada que permita la obtención de la mayor cantidad posible de información a través de la entrevista y del examen físico del paciente. Estos pasos iniciales permiten al médico reconocer patrones específicos que puedan orientar hacia un diagnóstico preliminar. Una vez identificado el síndrome clínico con el uso de tecnologías avanzadas, como son los estudios de neuroimagen, pruebas neurofisiológicas y exámenes de laboratorio molecular, ha incrementado la capacidad de los médicos para evaluar anomalías anatómicas o detectar alteraciones fisiopatológicas que no son evidentes de otra forma.

El diagnóstico temprano en los enfermos neurológicos puede marcar una gran diferencia en la evolución del paciente; por ejemplo, en enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, el diagnóstico temprano permite el inicio de un tratamiento oportuno que pueda enlentecer la progresión de la enfermedad. En otros procesos agudos, como el ictus cerebrovascular o los traumatismos, el diagnóstico inmediato es fundamental para minimizar el riesgo de secuelas neurológicas.

En resumen, el diagnóstico en neurología es esencial para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar los resultados del paciente. La combinación de una evaluación clínica detallada y el uso de tecnologías avanzadas permite a los neurólogos identificar y tratar eficazmente una amplia variedad de trastornos neurológicos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes, que es el fin último de la profesión médica.

Contenido

Prólogo
Paul David Uribe Jaimes

Introducción
Paul David Uribe Jaimes

  1. El método diagnóstico en neurología. Paul David Uribe Jaimes
  2. Diagnóstico de las cefaleas. Miguel Ángel Collado Ortiz
  3. Diagnóstico del infarto cerebral agudo. Paul David Uribe Jaimes
  4. Diagnóstico de la hemorragia intracraneal. Ignacio Reyes Moreno, José Alberto Israel Romero Rangel, José Ángel Romero Figueroa
  5. Diagnóstico del deterioro cognitivo. Paola Guraieb Chahín, Nadia Paulina Arvizú Martínez
  6. Diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Eva Andrea Belmar Pesch, José Eduardo San Esteban Sosa
  7. Diagnóstico de los trastornos del movimiento. Nadia Alejandra Gandarilla Martínez
  8. Diagnóstico de la epilepsia. Miguel Ángel Collado Corona, Paul Shkurovich Bialik
  9. Valoración prequirúrgica para cirugía de epilepsia. Enrique De Font–Réaulx, Javier Terrazo Lluch, Miguel Ángel Collado Corona
  10. Diagnóstico de los tumores intracraneales. Norma Claudia Aréchiga Ramos, Gerardo Guinto Balanzar
  11. Diagnóstico de las neuroinfecciones. Diana Patricia Zabaleta Corpas
  12. Diagnóstico de la esclerosis múltiple. Irene Treviño Frenk, Linda Rivera Sarabia
  13. Diagnóstico de los trastornos del sueño. Óscar Sánchez Escandón
  14. Diagnóstico de la neuritis óptica. Irene González Olhovich
  15. Diagnóstico de la parálisis facial. Marité Palma Díaz
  16. Estudio del paciente con trauma raquimedular. Omar Jorge Castillón Benavides, Roberto Alfonso de Leo Vargas
  17. Diagnóstico de las plexopatías. Carlos Alberto Rodríguez Aceves, María Elena Córdoba Mosqueda
  18. Diagnóstico de las polineuropatías. Paul David Uribe Jaimes
  19. Diagnóstico de la miastenia gravis. Javier Andrés Galnares Olalde
  20. Diagnóstico de la esclerosis lateral amiotrófica. Adib Jorge de Saráchaga

Índice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El ABC del diagnóstico neurológico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x