$525.00
ISBN 978-607-741-628-9, 1a. Edición, 2025
280 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
37 figuras, 51 cuadros, Índice alfabético
Entre todas las acciones que realiza el médico durante su ejercicio profesional sin duda el diagnóstico constituye el pilar fundamental de su acción, puesto que supone el eje alrededor del cual se toman el resto de las decisiones que son de utilidad para el manejo integral del paciente. El diagnóstico en neurología supone un reto para el médico, dado que aparenta, al menos de primera intención, ser sumamente complejo debido a la gran diversidad de enfermedades que producen, en todos los casos, tan sólo unos cuantos síntomas sensitivos, motores o autonómicos. Un diagnóstico preciso es crucial porque muchos padecimientos presentan síntomas similares, lo cual puede conducir a conclusiones erróneas si no se realiza un razonamiento crítico de las manifestaciones de cada paciente.
El proceso diagnóstico debe comenzar con la realización de una historia clínica detallada que permita la obtención de la mayor cantidad posible de información a través de la entrevista y del examen físico del paciente. Estos pasos iniciales permiten al médico reconocer patrones específicos que puedan orientar hacia un diagnóstico preliminar. Una vez identificado el síndrome clínico con el uso de tecnologías avanzadas, como son los estudios de neuroimagen, pruebas neurofisiológicas y exámenes de laboratorio molecular, ha incrementado la capacidad de los médicos para evaluar anomalías anatómicas o detectar alteraciones fisiopatológicas que no son evidentes de otra forma.
El diagnóstico temprano en los enfermos neurológicos puede marcar una gran diferencia en la evolución del paciente; por ejemplo, en enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, el diagnóstico temprano permite el inicio de un tratamiento oportuno que pueda enlentecer la progresión de la enfermedad. En otros procesos agudos, como el ictus cerebrovascular o los traumatismos, el diagnóstico inmediato es fundamental para minimizar el riesgo de secuelas neurológicas.
En resumen, el diagnóstico en neurología es esencial para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar los resultados del paciente. La combinación de una evaluación clínica detallada y el uso de tecnologías avanzadas permite a los neurólogos identificar y tratar eficazmente una amplia variedad de trastornos neurológicos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes, que es el fin último de la profesión médica.
Prólogo
Paul David Uribe Jaimes
Introducción
Paul David Uribe Jaimes
Índice alfabético
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.