Llámenos

(55) 5566 9676

Epilepsia. Un punto de vista iberoamericano

$470.00

in stock

ISBN 978-607-741-220-5, 1a. Edición, 2018
256 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
40 figuras, 16 cuadros, Índice alfabético

COMPARTIR

Description

Presentación

Hay un gran número de neurólogos y epileptólogos de origen latinoamericano que están dirigiendo y/o trabajando arduamente en el campo de la epilepsia. Cada año aumentan también las investigaciones y los especialistas en este campo. En el año 2013 salió a la luz el libro Epilepsia, un punto de vista latinoamericano. La idea fue hacer un esfuerzo conjunto y un reconocimiento a estas personas tan importantes, varios expertos latinoamericanos dirigiendo programas de impacto para los pacientes con epilepsia, en varios sitios del mundo. Así se constituyó el libro en lenguaje español.

Esta no es una segunda edición del libro Epilepsia, un punto de vista latinoamericano. Es un libro con otros temas interesantes que incluyen la formación de bancos de cerebros, el concepto de redes neurales, relación de receptores de 5–hidroxitriptamina–1A, memoria y epilepsia. Se hace un mayor énfasis en temas neuropsicológicos y su impacto en la vida de los pacientes, sobre todo en niños y rehabilitación. Se incluyó un capítulo de genética que es de alta relevancia actual. Aunque unos cuantos capítulos se retoman, podemos decir que la lectura de ambos libros da un amplio marco conceptual multidisciplinario, escrito por expertos sobre el tema de epilepsia.

Agradecemos la colaboración de todos los autores, el compromiso continuo de UCB por la educación continua de los médicos tratantes y una práctica clínica basada en la ciencia que resulte en beneficio de los pacientes. Asimismo, agradezco a los pacientes con epilepsia, pues son la motivación incesante para continuar investigando.

Sobra decir que muchas personas relevantes en el campo no fueron incluidas en el libro, pero no me disculpo, al contrario, que esto sirva como un compromiso a seguir trabajando apasionadamente en el campo de la epilepsia y así poder incluirlos en un próximo libro.

Contenido

Introducción
Ana Luisa Velasco Monroy

  1. Banco de cerebros en epilepsia, un reto en América Latina. José Francisco Téllez Zenteno, Lady Diana Ladino Malagón, Lizbeth Hernández Ronquillo
  2. Redes neurales en epilepsia. Jesús Pastor Gómez, Lorena Vega Zelaya
  3. Genética de la epilepsia. Aurelio Jara Prado, Laura Elena Hernández Vanegas, Gabriela Arango Salazar, Lyda Viviana Villamil Osorio, Adriana Ochoa Morales, Iris Enriqueta Martínez Juárez
  4. Relación de la epilepsia con el déficit de la memoria: acercamiento de la participación del receptor 5–hidroxitriptamina–1A. Manola Cuéllar Herrera, Hiram Luna Munguía, Gabriela Rogel Salazar, Francisco Velasco Campos, Ana Luisa Velasco Monroy
  5. Trastornos de aprendizaje en el marco de la epilepsia. Montserrat Gómez Mayoral
  6. Algunos retos actuales de la neuropsicología clínica en la cirugía de epilepsia del lóbulo temporal. David Trejo Martínez, Diego Manjarrez Garduño, Héctor Becerril Montes
  7. ¿Qué aportan los nuevos fármacos antiepilépticos? Jaime Parra Gómez
  8. Fármacos anticonvulsivantes: formulaciones de liberación prolongada, vías de administración y medicamentos antiinflamatorios. David King Stephens
  9. Cannabinoides y epilepsia. Efectos en el sistema nervioso central. Lilia María Morales Chacón
  10. Diagnóstico y manejo de la crisis convulsiva única. Salvador Bueno Valenzuela
  11. Estudio multidisciplinario para seleccionar el tipo de cirugía de epilepsia. Ana Luisa Velasco Monroy, Diana Guzmán Jiménez, Laura Sánchez García, Pablo Saucedo Alvarado
  12. Cirugía resectiva en epilepsia. Gustavo Aguado Carrillo, Stephani Dalila Heres Becerril
  13. Bases fisiopatológicas y estado actual de la estimulación eléctrica intracraneal para tratamiento de la epilepsia. Francisco Velasco Campos, Ana Luisa Velasco Monroy, Gustavo Aguado Carrillo, Manola Cuéllar Herrera
  14. Estimulación profunda del núcleo centromediano del tálamo para el tratamiento de la epilepsia. Antonio Valentín Huete
  15. Rehabilitación neuropsicológica en pacientes con lobectomía temporal. Diego Alberto Manjarrez Garduño
  16. Anestesia para cirugía de epilepsia. David Mauricio Kuri Karam, Darcy Danitza Marí Zapata, María Areli Osorio Santiago, Alejandra Labra Nassar

Índice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Epilepsia. Un punto de vista iberoamericano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x