Llámenos

(55) 5566 9676

Compilación de casos de arbitraje médico

$750.00

in stock

ISBN 978-607-8045-87-7, 1a. Edición, 2011
406 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
1 cuadro

COMPARTIR

Description

Presentación

El arbitraje a nivel internacional ha incrementado su importancia y demanda en la resolución de controversias planteadas a voluntad de las partes.

El conflicto es inherente a la actividad humana y se presenta en los grupos sociales, en los entornos socioeconómicos, en las relaciones interpersonales o grupales; se trata de una forma de interacción de la sociedad que tiene origen en la diferencia de intereses de por lo menos dos partes, quienes se enfrentan en el intento por alcanzar su objetivo.

La institucionalización de los medios alternos para la solución de conflictos es un elemento fundamental en la modernización del Estado mexicano. En razón a ello, como parte del proceso evolutivo y en congruencia con la necesidad de contar con una organización altamente capacitada para la atención de controversias médicas, se instauró la Comisión Nacional de Arbitraje Médico como una institución especializada en la materia, la cual no sólo contribuye a la resolución de conflictos por medio de la conciliación y el arbitraje, sino que además orienta y asesora a las partes, coadyuva con la labor de las instancias de procuración y administración de justicia. Desde su creación la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, ha representado el cimiento para la constitución de las Comisiones Estatales, así como para el establecimiento del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, instancia de coordinación de acciones para consolidar un modelo único de atención de inconformidades. De igual forma, este modelo innovador ha centrado el interés de otros países, situándose la Comisión Nacional de Arbitraje Médico como centro nacional e internacional de referencia.

Dicho modelo alternativo cobra relevancia al emplear mecanismos especializados de análisis en un régimen de autonomía técnica, bajo los principios de imparcialidad, honestidad y confidencialidad, siendo más efectivo que el judicial, con posibilidades de resolver las diferencias en menor tiempo que los tribunales del Estado, bajo la modalidad de un juicio de expertos.

En tal sentido, el compromiso con la sociedad no sólo se dirige a dirimir objetiva e imparcialmente las controversias entre profesionales de la salud y pacientes; también se orienta a influir positivamente en la mejora de la práctica médica pública y privada en nuestro país.

En un contexto de modernidad y globalización, el médico tiene el reto de prestar servicios con la más alta calidad, lo cual conlleva la gran responsabilidad de actuar conforme a los fines establecidos por la ley, así como a los principios de atención aportados por la ciencia médica y los deberes éticos.

Esta obra, elaborada por especialistas en la materia, ofrece mediante ejemplos una visión general respecto de los conflictos resueltos mediante arbitraje médico. Ha sido preparada con el objeto de brindar información que contribuya para que estudiantes de pregrado y posgrado, académicos, médicos, abogados, árbitros, profesionistas del área de la salud y el público en general cuenten con una herramienta de consulta accesible, ágil y eficaz en el campo del análisis de casos para la resolución de controversias médicas. En su contenido aporta elementos para mejorar la calidad y prevenir los actos de mala práctica.

Presenta casos típicos que corresponden a controversias sometidas por las partes al arbitraje, en las que se aborda la forma de análisis de las evidencias disponibles, la revisión detallada de los procedimientos utilizados en el diagnóstico y en el tratamiento, la identificación de complicaciones, efectos adversos y la relación de causalidad, delimitando el campo de estudio desde el punto de vista normativo, teniendo como referencia los criterios valorativos referidos por la ciencia médica, es decir, la valoración de la atención médica a la luz del derecho sanitario. En ese sentido, ilustrará a los lectores respecto del correcto proceder clínico o la mala práctica, dejando constancia de la metodología institucional empleada para la valoración de la atención médica.

Cabe destacar la participación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Hospital General de México, instituciones públicas que a través de sus respectivas revistas han brindado un espacio serio, abierto y riguroso para desarrollar y difundir conocimientos e información acerca de la resolución de controversias médicas empleando métodos alternativos.

La Academia Mexicana de Cirugía fortalece este tipo de actividades y reconoce el esfuerzo de sus autores, dejando patente su interés por esta vía de resolución de conflictos que garantiza un alto grado de especialidad, confiada en la solidez que ha alcanzado la CONAMED a lo largo de su trayectoria.

Contenido

Presentación
Francisco Javier Ochoa Carrillo

 Prólogo
Germán Fajardo Dolci

 Introducción
Rafael Álvarez Cordero

 Prefacio
Guadalupe Tenorio Guajardo 

  1. Responsabilidad profesional que requiere enfoque pericial. María del Carmen Dubón Peniche
  2. Responsabilidad profesional. Caso del Departamento de Arbitraje, CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  3. Responsabilidad profesional. Caso del Departamento de Arbitraje, CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  4. Responsabilidad profesional. Caso del Departamento de Arbitraje, CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  5. Caso de responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  6. Caso de responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  7. Caso de responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  8. Caso de responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  9. Caso de responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  10. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  11. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  12. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  13. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  14. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  15. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  16. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  17. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  18. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  19. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  20. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  21. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  22. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. Arbitraje Médico, CONAMED
  23. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  24. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche, Edgar Díaz García
  25. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  26. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  27. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  28. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  29. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  30. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  31. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  32. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  33. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  34. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  35. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  36. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  37. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  38. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  39. Responsabilidad profesional. Caso CONAMED. María del Carmen Dubón Peniche
  40. Caso de apendicitis aguda que condicionó conflicto por mala práctica médica. Rafael Gutiérrez Vega
  41. Colecistitis aguda que evolucionó a perforación vesicular por mala práctica médica. Rafael Gutiérrez Vega
  42. Síndrome de Ogilvie poscesárea que condicionó conflicto médico. Rafael Gutiérrez Vega, Germán Fajardo Dolci
  43. Cirugía innecesaria, fenómeno que atenta contra los principios éticos y científicos de la medicina. Un caso de histerectomía abdominal. Rafael Gutiérrez Vega, Germán Fajardo Dolci
  44. ¿Está obligado el médico a obtener un resultado satisfactorio en el proceso de atención médica? Un caso de colecistectomía con complicaciones. Rafael Gutiérrez Vega, Adriana Cecilia Gallegos Garza, Germán Fajardo Dolci
  45. ¿Puede transferirse la responsabilidad del proceso de atención médica de los pacientes al personal médico en formación? Un caso de apendicitis. Rafael Gutiérrez Vega, Adriana Cecilia Gallegos Garza, Germán Fajardo Dolci

Caso de prostatectomía que condicionó conflicto entre el médico y el paciente. Rafael Gutiérrez Vega, Hugo A. Manzanilla García, Adriana Cecilia Gallegos Garza, María del Carmen Dubón Peniche, Francisco V. Venegas Páez, Alejandro Novoa Boldo, Ana Valeria Aguirre Güémez, Germán Fajardo Dolci

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compilación de casos de arbitraje médico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x