Llámenos

(55) 5566 9676

Tópicos selectos en endocrinología molecular

$545.00

in stock

ISBN 978-607-8045-66-2, 1ra. Edición, 2011
296 páginas, 15,5 x 22,5 cm, Enc. rústica
49 figuras, 19 cuadros, Índice alfabético

COMPARTIR

Description

Presentación

La biología molecular, entendida como la rama de la biología encargada del estudio de las bases moleculares de la actividad biológica, nació como una disciplina integradora entre los aspectos biológicos, bioquímicos y genéticos, capaz de describir con puntualidad las funciones intrínsecas de la célula, así como sus capacidades para sintetizar productos nuevos.

El término biología molecular fue utilizado por vez primera por Warren Weaver en 1938. El descubrimiento de la relación entre genes y proteínas por Beadle y Tatum en la década de 1940 estimuló de manera definitiva la investigación en el campo de la biología molecular.

En el decenio de 1950 los trabajos de tres importantes grupos de científicos —el del Colegio del Rey en Londres con Maurice Wilkins al frente, el de Cambridge con Watson y Crick y el del Instituto Tecnológico de California, encabezado por Linus Pauling— generaron comunicaciones sumamente interesantes en el terreno de la metodología de la investigación, que concluyeron con la descripción estructural del DNA por parte del grupo de Cambridge.

Este descubrimiento produjo un verdadero hito en la investigación biológica y es probable que de manera indirecta le confiera su verdadero estatus a la biología molecular como el eslabón perfecto entre las ciencias básicas.

Es posible que los primeros trabajos en endocrinología molecular hayan sido llevados a cabo por el bioquímico y farmacólogo Earl Sutherland, ganador del premio Nobel en 1971, quien estudió por primera vez los mecanismos de acción de las hormonas en el interior de las células. Los trabajos de Sutherland se pueden considerar como los primeros encuentros formales entre dos disciplinas diferentes pero con grandes aspectos en común: la endocrinología y la biología molecular.

En la metodología y las propuestas de la biología molecular la endocrinología encuentra la manera natural de incrementar y perfeccionar sus desarrollos básicos y clínicos. En los contenidos expresados en la literatura concerniente a la endocrinología como especialidad se pueden encontrar cada vez mayores espacios dedicados a los aspectos moleculares del funcionamiento del sistema endocrino y las alteraciones patológicas del mismo.

La revisión de los contenidos de los trabajos publicados en endocrinología, que ocupan espacios crecientes y enriquecen los conceptos básicos y clínicos de la especialidad, determinaron la propuesta de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología dirigida a estimular el estudio y la aplicación de la biología molecular.

Esta publicación, intitulada Tópicos selectos en endocrinología molecular, contiene algunos de los esfuerzos iniciales de nuestra membresía para, aceptando el reto inmenso que implica la inclusión de la biología molecular en nuestra práctica, transitar paulatinamente en este sentido.

Contenido

Prólogo
Sergio A. Godínez Gutiérrez

  1. Bases moleculares del hipogonadismo hipogonadotrópico congénito. Ileana Patricia Canto Cetina, Alfredo Ulloa Aguirre
  2. Hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante. José Alfredo Castillo Mora, Catherine Andrea González Miranda
  3. Aspectos genéticos de los desórdenes del desarrollo sexual. Bertha Chávez Cano, Saúl Lira Albarrán, Susana Kofman Alfaro, Felipe Vilchis Uribe
  4. Marcadores de recambio óseo. Osvaldo Alfonso Madrigal Quezada, Alfredo Adolfo Reza Albarrán
  5. ¿Las lipoproteínas de alta densidad deben constituir una meta terapéutica? Carlos Herrera Madrigal
  6. Nutrigenética y nutrigenómica. Una lectura desde la perspectiva clínica. Elizabeth Tejero Barrera, Eduardo García García
  7. Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor. María del Carmen Carrillo Pérez, Martha Eloísa Ramos Márquez
  8. Hormona estimulante de la tiroides. Antonio Segovia Palomo, Berenice García Guzmán
  9. Biología molecular en cáncer medular de tiroides. María Elena Medrano Ortiz de Zárate
  10. Enfermedad tiroidea autoinmunitaria. Alejandro Sosa Caballero, Lisndey Alamilla Lugo, Patricia Leonor Pérez Sánchez, Juan Antonio Peralta Calcáneo, Alejandro Sosa Caballero, Antonio Segovia Palomo, Lizeth Alonso Salvador
  11. Mecanismos moleculares de la transformación neoplásica en el carcinoma diferenciado de tiroides. Bernardo Pérez Enríquez, Tamara Sáenz Solís
  12. Hormona adrenocorticotrópica. Valentín Sánchez Pedraza
  13. Prolactina. Juan Antonio Peralta Calcáneo
  14. Hormona de crecimiento. Baldomero José Gregorio González Virla, Guadalupe Vargas Ortega
  15. Nefropatía diabética. Francisco J. Gómez Pérez
  16. Proteínas desacoplantes. Lorena Valerdi Contreras, Sergio Arturo Godínez Gutiérrez, Valeria Taylor Sánchez, Gabriela Loya López
  17. Aspectos funcionales de la prolactina: inmunidad y cáncer. Leticia González Ibarra, Fernando Larrea Gallo, Saúl Lira Albarrán

Índice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Tópicos selectos en endocrinología molecular”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x