Llámenos

(55) 5566 9676

Pruebas diagnósticas en endocrinología

$930.00

in stock
ISBN: 978-607-7504-62-7, 1a. Edición, 2009
524 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
64 figuras, 77 cuadros, Índice alfabético

50 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

La Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología ha avalado y editado obras de diferentes integrantes de nuestra Sociedad, que han sido de utilidad a nuestros socios y a personas que han necesitado de su información. Las obras Historia de la Endocrinología y Decisiones en Endocrinología (Análisis de Casos Clínicos) fueron las últimas editadas por la anterior mesa directiva.

Este libro es el resultado final del esfuerzo y trabajo realizado por miembros de nuestra Sociedad y de algunos invitados que trabajan en instituciones educativas y/o hospitalarias, expertos en sus temas; tiene como objetivo proporcionar una herramienta al especialista en Endocrinología para el mejor diagnóstico y, como consecuencia, un tratamiento oportuno.

Son típicas de nuestra especialidad las características clínicas de algunos padecimientos, las cuales son evidentes y se podría pensar en intentar un tratamiento de primera intención; sin embargo, no es tan simple, ya que la corroboración de la localización de una enfermedad, o alguna pequeña diferencia en los niveles bioquímicos, pueden modificar el abordaje terapéutico, el pronóstico y la evolución. En medicina el tratar enfermedades es un arte y, sobre todo, una gran responsabilidad, por lo que es necesario contar con todos los elementos disponibles; consideramos que esta obra representa un apoyo importante.

Este libro se caracteriza por lo siguiente:

Está escrito por distinguidos profesionales expertos en el tema asignado, que transmiten sus conocimientos con las experiencias de nuestra población. Está ordenado por capítulos en relación a los diferentes sistemas glandulares y/o padecimientos, lo que facilita su consulta.

Este libro está actualizado, sin embargo, con el avance de la ciencia en cuanto a recursos tecnológicos y a difusión de la información; el conocimiento se modifica en forma rápida y constante con el tiempo, por lo que habrá que considerar en un futuro no lejano realizar una continuación del mismo.

Agradecemos a todos los colaboradores de esta obra, y esperamos que sea de beneficio en la práctica diaria de todos los que nos dedicamos a la Endocrinología.

Contenido

Prefacio
Patricia L. Pérez Sánchez, Victoria Mendoza Zubieta, Ma. Elena Medrano Ortiz de Zárate, Alfredo Reza Albarrán

  1. Métodos para cuantificaciones hormonales. Marta Menjívar Iraheta
  2. Pruebas diagnósticas en endocrinología. María Teresa Tusié Luna
  3. Hiperprolactinemia. Guadalupe Vargas Ortega, Fernando Larrea Gallo
  4. Pruebas diagnósticas en endocrinología: acromegalia. Moisés Mercado Atri, Baldomero González Virla
  5. Diagnóstico en el síndrome de Cushing. Ana Laura Espinosa de los Monteros Sánchez
  6. Secreción inadecuada de tirotropina. Claudia Ramírez Rentería, Ernesto Sosa Eroza
  7. Hipopituitarismo. Sara Arellano Montaño, Valentín Sánchez Pedraza
  8. Vasopresina y diabetes insípida. Jorge Anselmo Valdivia López
  9. Pruebas de función tiroidea. Alex Francisco Hernández Martínez
  10. Pruebas diagnósticas para hipertiroidismo. Ma. del Rosario Arechavaleta Granell
  11. Pruebas diagnósticas para hipotiroidismo. Alma Vergara López
  12. Abordaje diagnóstico de las tiroiditis. Yulino Castillo Núñez, Alfredo A. Reza Albarrán
  13. Biopsia por aspiración con aguja delgada de tiroides. Raúl Rivera Moscoso
  14. Cáncer de tiroides. María Elena Medrano Ortiz de Zárate
  15. Pruebas diagnósticas en el paciente con diabetes. Israel Lerman Garbe, Oded Stempa Blumenfeld
  16. Estudio del paciente con hipoglucemia. Pruebas diagnósticas. Francisco Javier Gómez Pérez, Alejandra Ramos Guifarro
  17. Pruebas diagnósticas para el estudio de las dislipidemias. Carlos Alberto Aguilar Salinas
  18. Pruebas diagnósticas en el paciente obeso. Eduardo García García, Ricardo Reynoso Mendoza
  19. Pruebas diagnósticas: médula suprarrenal. Feocromocitoma y paraganglioma. Maricela Vidrio Velázquez
  20. Trastornos de la corteza suprarrenal. Alteraciones en la concentración de aldosterona. Miguel Escalante Pulido
  21. Pruebas diagnósticas en el síndrome de ovarios poliquísticos. Carlos Ortega González
  22. Infertilidad masculina. Pruebas diagnósticas. Rosario Tapia Serrano
  23. Pruebas diagnósticas en endocrinología. Infertilidad femenina. Ma. del Carmen Cravioto Galindo
  24. Osteoporosis: abordaje diagnóstico. Alfredo A. Reza Albarrán
  25. Hiperparatiroidismo primario. Victoria Mendoza Zubieta
  26. Estudio diagnóstico de la urolitiasis. Alfredo A. Reza Albarrán
  27. Oncología endocrinológica: tumores ectópicos. Sandra Rodríguez Carranza
  28. Abordaje diagnóstico de hipercalcemia asociada a malignidad. Irma Hernández García
  29. Osteomalacia oncogénica. Alfredo A. Reza Albarrán
  30. Pruebas diagnósticas en cáncer de próstata. Antonio Segovia Palomo
  31. Hipoglucemia por enfermedad oncológica. Sergio Hernández Jiménez
  32. Hiperplasia suprarrenal congénita. Consuelo Barrón Uribe
  33. Estudios de laboratorio no hormonales en el paciente con talla baja. Raúl Calzada León, María de la Luz Ruiz Reyes, Nelly Altamirano Bustamante
  34. Estudios de laboratorio hormonales en el paciente con talla baja. Raúl Calzada León, Nelly Altamirano Bustamante, María de la Luz Ruiz Reyes
  35. Edad ósea. Raúl Calzada León, María de la Luz Ruiz Reyes, Nelly Altamirano Bustamante
  36. Pubertad. Elisa Nishimura Meguro, Aleida Rivera Hernández
  37. Hipoglucemia en niños. Héctor Manuel Cárdenas Tirado
  38. Medicina nuclear en enfermedades endocrinas. Rafael García Ortiz
  39. Estudios de imagen en endocrinología. Paulina Bezaury RivasÍndice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Pruebas diagnósticas en endocrinología”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x