Llámenos

(55) 5566 9676

Síndrome metabólico (Controversias en medicina)

$715.00

in stock
ISBN 978-607-8045-20-4, 1a. Edición, 2010
404 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
40 figuras, 39 cuadros, Índice alfabético

50 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

Podemos definir al síndrome metabólico como el conjunto de alteraciones metabólicas y vasculares con punto de partida en la obesidad abdominal y/o la resistencia a la insulina que, a través de procesos inflamatorios, oxidativos y de disfunción endotelial, predisponen a un mayor riesgo de desarrollar diabetes y eventos cardiovasculares.

Esta entidad hace coexistir en el mismo individuo varias patologías, consideradas todas como factores de riesgo cardiovascular, que constituyen las principales causas de muerte en nuestro medio, tales como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia.

La Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC), realizada en 1993, reportó una prevalencia de 26.6% en mayores de 18 años; la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), realizada en 2006 y publicada recientemente, nos dio una prevalencia de 36.8% utilizando criterios del Adult Treatment Panel (ATP) III.. Esto traduce un incremento de 38% en esos 13 años; sin embargo, si empleáramos los criterios de la International Diabetes Federation en la misma ENSANUT, la prevalencia se incrementa a 49.8%, casi la mitad de los adultos mexicanos.

Por todo ello, decidimos que un libro como el que usted tiene en sus manos era necesario; el síndrome metabólico afecta cada vez a más mexicanos y se constituye como una causa importante de muerte e invalidez en nuestro país.

No busca ser un libro más sobre el padecimiento, por eso no se desarrollan temas que comúnmente se ven en textos sobre el síndrome; nuestra intención es que sea una orientación sobre algunos aspectos habitualmente no tocados en los libros sobre el síndrome metabólico, aquellos puntos sobre los que no hay consenso, hay evidencia reciente que echa por tierra algunos manejos o bien demuestra que hay mejores resultados con otras terapias, o que cuestiona las metas terapéuticas establecidas, como el recién publicado estudio ACCORD, que nos obliga a cuestionar hasta dónde reducir las cifras tensionales en el paciente diabético.

Por esa razón el título de esta obra, Controversias en medicina interna. Síndrome metabólico, en la que los capítulos fueron desarrollados por médicos mexicanos, la mayoría miembros de nuestro Colegio de Medicina Interna de México, pero todos ellos dispuestos a compartir su experiencia y amplio conocimiento del tema con los lectores, para lograr este volumen que, con el aval del Colegio de Medicina Interna de México, hoy ponemos a la consideración de los internistas mexicanos, y que estamos seguros será también de utilidad a los médicos generales y de otras especialidades que también se esfuerzan por brindar mejores expectativas de vida a estos pacientes.

Contenido

Presentación

      SECCIÓN I. DIABETES MELLITUS

  1. Reducción del riesgo cardiovascular en el síndrome metabólico. Jaime Carranza Madrigal, Sonia María López Correa
  2. Controversias en prediabetes. Elvira Graciela Alexanderson Rosas, Alfredo Israel Servín Caamaño, María de Fátima Higuera de la Tijera
  3. ¿Es la diabetes mellitus una enfermedad progresiva? José de Jesús Ríos González
  4. ¿Es un paradigma el tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2? Juan Díaz Salazar, María del Rocío Ortega Gómez
  5. ¿La hemoglobina glucosilada es un parámetro de control o de diagnóstico? Héctor García Alcalá
  6. Controversias en el control de la glucemia posprandial. María Gabriela Liceaga Craviotto
  7. ¿Qué hay que hacer con la microalbuminuria? Gerardo Palafox Castelán
  8. Diabetes y embarazo. Hipoglucemiantes vs. Insulina. Carlos Ortega González
  9. Controversias en neuropatía diabética. Héctor García Alcalá, Marco Antonio Escamilla Márquez
  10. Diabetes mellitus, resistencia a la insulina e infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Sandra C. Treviño PérezSECCIÓN II. HIPERTENSIÓN EN DIABETES

     

  11. ¿Se debe tratar la prehipertensión? Alberto Francisco Rubio Guerra
  12. ¿En qué momento se debe iniciar el manejo antihipertensivo del paciente diabético, hasta qué cifras y con qué fármacos? Leticia Lira, Jorge Mendoza Balanzario
  13. ¿Cuál es la mejor combinación de tratamiento en pacientes diabéticos con hipertensión? David Castro Serna
  14. Nefropatía diabética y nefroprotección. Aixa Zoraya Barragán Jiménez
  15. Hipertensión arterial y apnea del sueño. Germán Vargas Ayala
  16. Impacto de la dislipidemia en el pronóstico de los pacientes con hipertensión arterial. Leticia Rodríguez LópezSECCIÓN III. DISLIPIDEMIA

     

  17. Función endotelial y su repercusión cardiovascular. Bruno Escalante Acosta, Ernesto Cardona
  18. Tratamiento combinado en la dislipidemia. Inés López Islas, José Juan Lozano Nuevo
  19. ¿Impactan los tratamientos dirigidos a incrementar el colesterol HDL en el pronóstico cardiovascular? César Iván Elizalde Barrera
  20. Manejo de la dislipidemia en el paciente diabético. Jesús Guerrero González
  21. ¿Estatinas para todos los diabéticos? Jorge Aldrete Velasco, Sol del Mar Aldrete Audiffred, Diego Armando Luna Lerma
  22. Manejo de la hiperlipidemia en el anciano. Saúl Huerta Ramírez
  23. Alcohol y dislipidemia. Juan Antonio Suárez CuencaSECCIÓN IV. OBESIDAD

     

  24. Importancia de la obesidad en el síndrome metabólico. María Guadalupe Castro Martínez, Diana Banderas, Sergio A. Godínez Gutiérrez
  25. ¿Es la obesidad un proceso inflamatorio crónico? María Guadalupe Castro Martínez, J. Manuel C. Martínez Martínez
  26. ¿Son útiles las dietas en el manejo de la obesidad mórbida? Victoria Eugenia Bolado García, María Victoria Landa Anell
  27. ¿Es el hígado graso un componente clínico del síndrome metabólico? Sergio A. Godínez Gutiérrez, Valeria Taylor Sánchez, Lorena Valerdi Contreras, María Guadalupe Castro Martínez
  28. ¿Es factible un control aceptable de la obesidad en el adolescente? Sigfrido Miracle López
  29. Controversias en cirugía para la reducción de peso Gilberto Guzmán ValdiviaÍndice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Síndrome metabólico (Controversias en medicina)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x