$380.00
49 in stock
Presentación
La medicina hipocrática surgió hace 25 siglos inspirada en el servicio al prójimo, el máximo valor antropológico: la persona humana, reconociendo y venerando su dignidad. Si esa orientación dejase de inspirar la asistencia del paciente, dejaremos de ser médicos y corremos el riesgo de convertirnos en otra cosa, como lo ha enseñado la historia. En otro orden de ideas, las mayores interrogantes que se formula el hombre son responderse a sí mismo a qué ha venido al mundo, cuál es el camino a transitar y cuál es su destino final, y la respuesta es que viene a servir, que el camino, en el caso del médico, se lo da la atención pronta y cálida al paciente y su hospital y que el fin último, después del breve tránsito, es Dios. Los autores lo creemos así.
Es por ello que en esta ocasión nos hemos dado a la tarea de realizar esta obra con la ayuda invaluable de otros médicos y enfermeras, todos ellos líderes de opinión en su campo, pensando en los pacientes ostomizados, pues ellos requieren un tratamiento individual y experto, pero también multidisciplinario, tanto antes como después de la intervención quirúrgica que habrá de realizarse. Nada pudiera ser más mutilante y de consecuencias devastadoras en su ánimo, cuando de cirugía digestiva se trata, que la creación de un estoma en un paciente, cuando no fue clara y previamente informado acerca de cuáles eran las razones para hacerlo, el sitio donde se habría de efectuar, qué manejo o cuidados habría de requerir posteriormente y, lo más importante, la necesidad del profesional de la salud de transmitirle a su enfermo la confianza de que existirán muchos individuos involucrados en su atención posterior: enfermeras especialistas en terapia enterostomal, médicos, psicólogos, nutriólogos, etc.
Siempre se deberá tener en cuenta que el paciente se aísla consciente o inconscientemente porque lleva consigo en su abdomen una prominencia que en un principio no sabe manejar y que nunca o casi nunca podrá controlar. Es importante que el paciente y sus familiares salgan del hospital bien documentados y motivados, todo ello como parte activa de su tratamiento.
La humanización en la atención de todos los pacientes, pero en específico de los ostomizados, significa dar respuestas adecuadas a sus necesidades. Por otra parte, no siempre existe un verdadero adiestramiento de las enfermeras sobre los cuidados enterostomales, lo que puede ocasionar una cierta inseguridad en el paciente. Este libro está encaminado a todos los profesionales de la salud que de una u otra forma se ven involucrados en la atención de estos enfermos. Por las características de los capítulos y lo que se trata en ellos, creemos que algunos temas podrán ser consultados por los pacientes mismos, nuestra razón primera y última. Tenemos la esperanza de contribuir en cierta medida a mejorar la información, incrementar el conocimiento y, sobre todo, a motivarnos a todos en esta rama importante de la medicina, y en especial de la cirugía colorrectal, a no descansar en el afán por el aprendizaje continuo y la correcta atención con amor y profundo respeto a nuestros semejantes.
Contenido
Prefacio. José Manuel Correa Rovelo, Juan Antonio Moreno Cruz, Jesús Alberto Bahena Aponte
Autor(es): | |
---|---|
ISBN: | |
Edición: | |
Páginas: | |
Tamaño: | |
Encuadernación: | |
Peso | |
Misceláneos: |
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.