$190.00
ISBN 978-607-741-227-4, 1a. Edición, 2019
104 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
57 figuras, 10 cuadros, Referencias
Presentación
En ausencia de algún proceso infeccioso y/o neoplásico la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) engloba varios trastornos respiratorios, los cuales tienen presentación clínica variable (aguda, subaguda o crónica), debido a que son entidades con histologías diferentes, las cuales cursan con diferentes grados de inflamación y fibrosis que al progresar muestran rasgos cicatriciales variables donde la fibrosis es el resultado final de esta progresión, perdiendo sus características específicas, lo que imposibilita diferenciarlas en forma adecuada.
Bajo este término se reconocen alrededor de 150 entidades; sin embargo, debido a la gran heterogeneidad de las patologías englobadas en este rubro, para su mejor entendimiento se las ha agrupado de acuerdo con las características comunes que comparten entre ellas, siendo así que la clasificación tradicional se enfoca primordialmente en las asociaciones conocidas subyacentes que incluyen:
Cuando no se encuentra una causa se denominan neumonías intersticiales idiopáticas: en este último grupo es donde se encuentra una de las patologías más comunes, que es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).
La fibrosis pulmonar idiopática es una forma específica de neumonía intersticial fibrosante de causa no conocida, la cual presenta en forma tradicional una evolución crónica, progresiva e irreversible, característica clínica que le confiere un pronóstico grave y letal, por lo que se le considera una enfermedad devastadora con supervivencia media reportada en las diferentes series de tan sólo de tres a cinco años después de emitirse el diagnóstico de la misma.
Contenido
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.