$180.00
ISBN: 978-607-741-275-5, 1a. Edición, 2020
98 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
Los autores son, inobjetablemente, hombres por naturaleza y médicos por vocación, inalterablemente humanistas, con conciencia plena de que el hombre debe ser, siempre, la medida de todas las cosas, y por ello es una constante en el desempeño de su profesión establecer en la comunicación del binomio médico–paciente esa empatía que se traduce en la primera dosis del medicamento por la cura, y esto en muchas ocasiones les lleva a involucrarse demasiado en el seguimiento de la historia de sus pacientes, situación que genera el afecto suficiente para agregar a su consulta el feliz ingrediente del afecto que les permite saber más de lo necesario para el diagnóstico y el tratamiento respectivos sobre la situación, no solamente de la enfermedad de sus pacientes, y todo esto depura y fortalece la sensibilidad tanto del uno como del otro.
Seguramente esa reflexión que hicieron los autores sobre tal hecho les ha permitido valorar, en su justa medida, la importancia terapéutica que conlleva la comunicación para lograr el objetivo universal de la salud.
Seguramente que de esa complacencia de conocer y acercarse a la gente les nació su iniciativa de convocar, desde su honrosa posición como Presidente y Expresidente del Colegio de Medicina Interna de México, A. C., cuyo lema es “Educar y servir con excelencia”, a participar en la muestra literaria de anécdotas que, por su propia naturaleza, estrecha las relaciones, fortalece los afectos, descubre valores y ofrece la recreación del fondo y la forma de cada uno de los trabajos a los que, desde ahora, estamos aplaudiendo.
Cada anécdota es la expresión del pensamiento y del sentimiento en ese acto de renunciación a mantener cautivos la emoción y la palabra, reduciendo éstos a una emoción suicida bajo el peso de una cruz, hasta el momento de darle el calor del espíritu, el tono de la emoción y la intensidad del sentimiento que rompe la crisálida para que vuele cual mariposa; pues expresarse no es un instrumento de la vida, es la vida misma; la expresión delinea nuestra personalidad y muestra el color de nuestras almas. He ahí la importancia de esta búsqueda de la excelencia de las mejores armas para librar la lucha desigual y vencer al más traidor de los apocalípticos jinetes, así como fortalecer el espíritu y liberar la palabra para nutrirnos de valores universales entonados en el símil, apóstrofe, hipérbole, metáfora, etc.
Por todo ello, gracias a los hombres considerados como una creación especial; los de destreza en una mano ágil, exacta, segura, escudriñante; una imaginación fertilísima en recursos; una memoria topográfica prodigiosa, precisa; una capacidad extraordinaria para enfrentarse a lo imprevisto y a todo lo imprevisible; una sólida fe; férrea disciplina del espíritu; estudiosos de la filosofía, que hacen converger en sí mismos las virtudes enumeradas con la magia de su vocación.
Prólogo
Martha Camacho Acevedo†
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.