Llámenos

(55) 5566 9676

Urgencias. Conceptos esenciales

$1350.00

in stock
ISBN 978-607-741-142-0, 1a. Edición, 2015
762 páginas, 21 x 27.5 cm, Enc. rústica
158 figuras, 210 cuadros, Índice alfabético

29 disponibles

COMPARTIR

Descripción

Presentación

El presente libro surgió de la inquietud de un grupo de médicos interesados en la medicina de urgencias, profesionistas conscientes de la importancia de las patologías que requieren una atención emergente, ya que actualmente son las principales causas de muerte a nivel mundial, incluyendo síndrome isquémico coronario agudo, trauma, complicaciones de la diabetes, hipertensión arterial y evento vascular cerebral, entre otros padecimientos, en los que la sobrevida y el pronóstico dependen principalmente de una detección oportuna y una adecuada atención inicial.

El grupo de autores que participan en esta obra con sus conocimientos son médicos que se enfrentan de forma cotidiana a situaciones reales en las que en ocasiones cuentan con todos los recursos, pero en otras experimentan situaciones que requieren una excelente administración de los recursos materiales y que se le dé prioridad a la atención de los pacientes. Esto los convierte en verdaderos expertos en el área, por lo que al leer los temas sabrán que están hechos por alguien que se enfrenta a los mismos cuestionamientos que todo médico en el ejercicio diario de su profesión, una diferencia importante con los textos escritos por autores que no se desempeñan en un servicio hospitalario tan complejo como el área de urgencias.

El libro está diseñado para que el médico experto pueda realizar una consulta rápida, así como también el estudiante de pregrado y de especialidad, proporcionándole la información necesaria para entender la enfermedad y llegar al diagnóstico y el tratamiento correctos. No es un secreto que el conocimiento médico en todas las áreas avanza con rapidez, lo que complica que un libro contenga toda la información acerca de un tema, por lo que se sugiere utilizarlo en conjunto con artículos, guías e información del sitio de su preferencia para ahondar en la materia.

Contenido

Prefacio

Prólogo
Dr. Eduardo García Luna Martínez

       SECCIÓN I. URGENCIAS CARDIOVASCULARES

  1. Manejo del paro cardiorrespiratorio. Mario Sergio Arango Carreño, Jorge Luis García Macías
  2. Estado de choque. Carlos Eduardo Chávez Pérez
  3. Síndrome isquémico coronario agudo. Jesús Daniel López Tapia, Luz Andrea Ramírez Quintana, Claudia Vanessa Rodríguez López
  4. Insuficiencia cardiaca aguda. Tania Yolanda Domínguez Rojas
  5. Crisis hipertensivas. Luis Alberto Camargo Cervantes
  6. Tromboembolia pulmonar. Yadira Rubio Azuara
  7. Miocarditis. José Alejandro Saucedo Valentín
  8. Endocarditis infecciosa. Marcela Pinedo Lechuga
  9. Pericarditis. Diana Jiménez Pérez
  10. Taponamiento cardiaco. Gerardo Garza Garza
  11. Taquiarritmias. Luis Arturo Reyes Castro
  12. Abordaje de la bradicardia sintomática. Jesús Antonio Campuzano ChacónSECCIÓN II. URGENCIAS RESPIRATORIAS 
  13. Síndrome de dificultad respiratoria. Daniel Alfredo Fernández Linares
  14. Crisis asmática. Yadira Rubio Azuara
  15. Neumonías. Ivonne Lisbeth López López, Cynthia Ocegueda Pacheco
  16. Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Carlos Eduardo Chávez PérezSECCIÓN III. URGENCIAS DIGESTIVAS Y ABDOMINALES 
  17. Hemorragia del tubo digestivo alto variceal. Edna Alejandra Gutiérrez Melo
  18. Sangrado del tubo digestivo bajo. Edna Alejandra Gutiérrez Melo
  19. Complicaciones de la cirrosis hepática. Mauro Antonio García Rodríguez
  20. Isquemia mesentérica. Nelly Verónica Pacheco Álvarez
  21. Apendicitis aguda. Gustavo Adolfo Arteaga Gutiérrez
  22. Colangitis. Marcela Pinedo Lechuga
  23. Colecistitis. Cynthia Rangel Villarreal
  24. Divertículos. Marcela Rodríguez Martínez
  25. Oclusión intestinal. Arturo Arellano Silva
  26. Pancreatitis aguda. Yadira Rubio AzuaraSECCIÓN IV. URGENCIAS RENALES Y UROLÓGICAS 
  27. Insuficiencia renal aguda. Rocío Celene Vargas Morales
  28. Necrosis tubular aguda. Luis Arturo Reyes Castro
  29. Cólico ureterorrenal. Arturo Arellano Silva
  30. Escroto agudo. Carlos Abraham Alatorre SalazarSECCIÓN V. URGENCIAS METABÓLICAS Y ENDOCRINAS 
  31. Cetoacidosis alcohólica. Tania Yolanda Domínguez Rojas
  32. Cetoacidosis diabética. Tania Yolanda Domínguez Rojas
  33. Estado hiperosmolar. Eduardo Abraham Salazar González
  34. Hipoglucemia en el servicio de urgencias. Sergio Saúl Sánchez Salazar
  35. Alteraciones del calcio. Miguel Ángel Sosa Medellín
  36. Alteraciones del potasio. Miguel Ángel Sosa Medellín
  37. Alteraciones del sodio. Miguel Ángel Sosa Medellín
  38. Hiperparatiroidismo. Germán López Constantino
  39. Tormenta tiroidea. Kathy Guadalupe Licano Zubiate
  40. Crisis mixedematosa. Kathy Guadalupe Licano Zubiate
  41. Secreción inapropiada de hormona antidiurética. Cynthia Ocegueda PachecoSECCIÓN VI. URGENCIAS NEUROLÓGICAS 
  42. Evaluación del paciente en coma. Edgar Vargas Silva
  43. Estado epiléptico. Alma Érika Hernández Plata
  44. Meningitis bacteriana. Yadira Rubio Azuara
  45. Encefalitis. Marcela Rodríguez Martínez
  46. Síndrome de Landry–Guillain–Barré–Strohl. Annie Vapsi Basurto Gutiérrez
  47. Cefalea. Gustavo Adolfo Arteaga Gutiérrez, Elizabeth García Rosales
  48. Crisis miasténica. Felipe de Jesús Mauricio Hernández
  49. Evento vascular cerebral hemorrágico. Sergio Alejandro Chávez Torres
  50. Ataque isquémico transitorio. Marissa Contreras Herrera
  51. Hemorragia subaracnoidea. Rocío Celene Vargas Morales
  52. Evento cerebrovascular isquémico. Jesús Daniel López Tapia, Nelly Verónica Pacheco ÁlvarezSECCIÓN VII. URGENCIAS EN INFECTOLOGÍA 
  53. Sepsis. Carlos Eduardo Chávez Pérez
  54. Infecciones de la piel y los tejidos blandos. Marissa Contreras Herrera
  55. Complicaciones del virus de inmunodeficiencia humana. Tania Yolanda Domínguez Rojas
  56. Dengue. Manuel Aguirre Jr.SECCIÓN VIII. URGENCIAS EN TRAUMA 
  57. Manejo inicial del paciente politraumatizado. Héctor Eduardo Sánchez Aparicio, Hermila Reyes Méndez
  58. Traumatismo craneoencefálico. Brenda Ivonne Hernández Gómez, Raúl César Noriega García
  59. Trauma torácico. Héctor David Contreras Garza
  60. Trauma abdominal. Héctor Sierra Castillo
  61. Trauma en el embarazo. Hermila Reyes Méndez, Héctor Eduardo Sánchez Aparicio
  62. Quemaduras. Xavier Cuanalo Campos
  63. Rabdomiólisis. Gerardo Garza Garza
  64. Fracturas de extremidades. René Páez SaleroSECCIÓN IX. URGENCIAS EN INTOXICACIONES 
  65. Síndromes toxicológicos. Iván Jiménez Flores, Edgard Díaz Soto
  66. Intoxicación etílica. Luis Arturo Reyes Castro
  67. Intoxicación por Cannabis. Griselda Janelle Ruiz Cantú
  68. Intoxicación por cocaína. Enrique Guillermo Alonso Maldonado
  69. Opioides. Rodolfo García Galván
  70. Anfetaminas. Rodolfo García Galván
  71. Intoxicación por anticolinérgicos. Gustavo Adolfo Arteaga Gutiérrez
  72. Intoxicación por antihistamínicos. Gustavo Adolfo Arteaga Gutiérrez
  73. Intoxicación por betabloqueadores. María Cristina Rodríguez Canales
  74. Intoxicación por calcioantagonistas. María Cristina Rodríguez Canales
  75. Intoxicación por carbamazepina. Héctor Jovanny Maheda García
  76. Intoxicación por digitálicos. Kathy Guadalupe Licano Zubiate
  77. Intoxicación por antiinflamatorios no esteroideos. María Cristina Rodríguez Canales
  78. Intoxicación por fenitoína. Héctor Jovanny Maheda GarcíaSECCIÓN X. URGENCIAS PEDIÁTRICAS 
  79. Reanimación cardiopulmonar en pediatría. Juan Carlos Villafuerte González
  80. Trastornos electrolíticos en los niños. Anayanzin Ramos Ortiz
  81. Manejo inicial de intoxicaciones en pediatría. José Cruz Martínez Álvarez
  82. Síncope en pediatría. Irene Lucila Lozano Cárdenas
  83. Meningitis. Marcela Cantú Moreno
  84. Status epilepticus. Claudia Helena González Leal
  85. Crisis convulsivas febriles. Elia Thelma Pérez Rivera
  86. Cuerpo extraño en la vía aérea. Elizabeth Ortegón Álvarez
  87. Bronquiolitis. Raúl Garza Bulnes, Gordon Bennett Vidales
  88. Crup. Lorena Rangel Garza
  89. Neumonía. Lorena Rangel Garza
  90. Gastroenteritis aguda. Carlos Humberto Gutiérrez Arredondo
  91. Intususcepción intestinal. Sofía Margarita Villarreal Elizondo
  92. Estenosis hipertrófica del píloro. Lucero Elizabeth García Aranda
  93. Cetoacidosis diabética. Gustavo Adolfo Arteaga Gutiérrez, Gordon Bennett Vidales
  94. Procedimientos en urgencias pediátricas. Elpidio Reséndez RodríguezSECCIÓN XI. SITUACIONES ESPECIALES 
  95. Choque anafiláctico. Kathy Guadalupe Licano Zubiate
  96. Mordedura de serpiente. Marcela Sánchez Michel Gómez
  97. Picadura de alacrán. Marcela Sánchez Michel Gómez
  98. Picadura de araña. Marcela Sánchez Michel Gómez
  99. Síndrome de Stevens–Johnson. Edna Alejandra Gutiérrez Melo
  100. Golpe de calor. Ulises Murillo Llanes, Susana Lilia Chávez Gamboa, Daniel Pérez Sierra
  101. Lupus eritematoso generalizado. Gabriela Aguirre Martínez
  102. Síndrome de lisis tumoral. Mauro Antonio García Rodríguez
  103. Síndrome de vena cava superior. Luis Alberto Camargo Cervantes
  104. Coagulación intravascular diseminada. Cynthia Ocegueda Pacheco
  105. Epistaxis.Diana Jiménez Pérez
  106. Vértigo. Roberto de Jesús Medina Sánchez
  107. Trastornos hipertensivos del embarazo. Edgar Vargas Silva
  108. Brote psicótico. Alejandra Carbajal Arias
  109. Aspectos relevantes médico–legales en el departamento de urgencias. Daniel Alfredo Fernández Linares
  110. Expediente clínico de urgencias, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM–168–SSA1–1998. Mallela Azuara Castillo
  111. Triage. Mallela Azuara CastilloSECCIÓN XII. PROCEDIMIENTOS 
  112. Ventilación mecánica básica. José Antonio Luviano García
  113. Terapia transfusional en el servicio de urgencias. María Soledad Jaramillo Madrid, Miriam Gabriela Jiménez Sánchez
  114. Hemovigilancia en la medicina transfusional. Juan Carlos Torres Padilla
  115. Intubación de secuencia rápida. Anselmo Garza Hinojosa, Gustavo González Cordero
  116. Procedimientos en urgencias. Ernesto Camacho GutiérrezÍndice alfabético

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Urgencias. Conceptos esenciales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x