Llámenos

(55) 5566 9676

Trastorno por déficit de atención a lo largo de la vida

$285.00

in stock
ISBN: 978-607-8045-72-3, 1a. Edición, 2011
162 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
4 figuras, 8 cuadros, Índice alfabético

46 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

Aunque es normal que los niños muestren mucha actividad física, algunos de ellos lo hacen de tal manera que les genera problemas significativos a ellos mismos y a quienes los rodean. La actividad excesiva en sí misma no es un diagnóstico y puede ser sólo la expresión normal de cierto temperamento o rasgo personal con el que se nace. Sin embargo, cuando esa hiperactividad se acompaña de exceso de impulsividad, distracción y problemas para mantener la atención (lo cual ocurre en aproximadamente cinco por ciento de los niños en edad escolar), entonces sí constituye un trastorno, el llamado TDAH o trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El TDAH es una condición crónica que puede persistir en la edad adulta, se extiende a través de las etapas del desarrollo y presenta diferentes retos en cada fase. En este manual, dirigido principalmente a padres, maestros y médicos de primer contacto, tratamos de presentar una visión actualizada global de lo que es el TDAH, lo que se sabe de sus causas, sus complicaciones posibles, sus tratamientos y su evolución a lo largo de la vida.

Un puñado de expertos en el tema —médicos especializados en psiquiatría infantil, neuropediatría y psicólogos—, integrantes del Grupo para el Estudio y Tratamiento de TDAH (GENPEtdah), presentan en forma sencilla lo que se conoce de ese trastorno y lo recomendado para su detección y tratamiento.

Por ser el problema de conducta más común en la edad pediátrica, el TDAH ha recibido diversos nombres y se le han atribuido múltiples causas a lo largo del tiempo, y también, como ocurre frecuentemente con otros trastornos, ha sido objeto de suposiciones, prejuicios y mitos, algunos de los cuales aún se mantienen a pesar de los avances de la medicina. En este manual se revisan esas ideas y se presentan los argumentos que justifican el llamarlas mitos. Es cierto que acerca del TDAH, como de la inmensa mayoría de las enfermedades, no contamos con todas las respuestas, pero el estado actual del conocimiento científico permite cuestionar y desechar muchas ideas falsas y plantea los posibles mecanismos responsables del TDAH, además de aclarar las expectativas sobre su tratamiento y su evolución. En los siguientes capítulos se explican en forma más detallada muchos aspectos relacionados con este trastorno; algunos de los más importantes se plantean a continuación en forma sucinta.

Contenido

Introducción
Juan Manuel Sauceda García, Matilde Ruiz García

  1. ¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Matilde Ruiz García
  2. Etiología del trastorno por déficit de atención con Hiperactividad. Eduardo Barragán Pérez
  3. ¿Son iguales todos los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Matilde Ruiz García
  4. ¿Cómo son los preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Marisela Hernández Hernández
  5. Cómo son los escolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Eduardo Barragán Pérez
  6. ¿Cómo son los adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Marisela Hernández Hernández
  7. ¿Cómo son los adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad? Silvia Ortiz León
  8. La crianza de los hijos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Juan Manuel Sauceda García, Martín Maldonado Durán
  9. ¿Qué son las comorbilidades? Miriam Feria Aranda
  10. El trastorno negativista desafiante y el trastorno disocial. Miriam Feria Aranda
  11. ¿Cómo se manifiestan la depresión y la ansiedad? Lino Palacios Cruz, Melisa Campos
  12. Los trastornos de aprendizaje y la falla escolar. Óscar Benavides Aguilar
  13. El sueño y la enuresis en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Óscar Benavides Aguilar
  14. Mitos y realidades de los exámenes de laboratorio y Gabinete. Eduardo Barragán Pérez
  15. Las pruebas psicológicas en el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rosario Aguilar Silva
  16. Principios del tratamiento integral. Matilde Ruiz García
  17. ¿Qué hacer en casa? Aurora Jaimes Medrano
  18. ¿Cómo trabajar en la escuela? Aurora Jaimes Medrano
  19. Los medicamentos. Beneficios y riesgos. Óscar Sánchez Guerrero
  20. ¿Son útiles las terapias? Juan Carlos Reséndiz Aparicio, Bertha Atala de Santillana Verdín
  21. La medicina alternativa. Matilde Ruiz García
  22. Riesgos sociales y abuso de sustancias. Óscar Sánchez Guerrero
  23. Grupo de Expertos Nacionales para el Estudio del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (GENPETDAH). Matilde Ruiz García, Eduardo Barragán PérezÍndice alfabético

Additional information

Autor(es):

ISBN:

Edición:

Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Peso

Misceláneos:

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Trastorno por déficit de atención a lo largo de la vida”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x