$1760.00
ISBN 978-607-741-299-1, 1a. Edición, 2021
956 páginas, 16,5 x 23,2 cm, Enc. en cartoné
Papel couché, 294 Ilustraciones, Índice de nombres
Serendipia es el término que el Doctor Alberto Peña Rodríguez ha escogido como título para compartir la historia de su vida excepcional. La rica recopilación de cuentos y anécdotas mostrada en su obra es un tratado de la historia de México, su política y religión, además de una especie de guía turística.
Este es un formidable estudio sociológico de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Las diferentes anécdotas escritas con elegancia y claridad son todas de lo más divertido e hilarante, aderezadas con letra de canciones de esa época, en ese México que algunos recordamos con nostalgia, y con frases de la sabiduría popular que calzan acertadamente en sus temas; utiliza un lenguaje pícaro, llano y sabrosamente grosero para describirnos todo su registro, el cual por cierto, muy profundo, que tuvo en familia y que podremos ver en los capítulos tratados.
Entre las figuras trascendentes en su vida destaca la de su madre, de quien hace una descripción por demás brillante que ni el mejor psicólogo o psiquiatra podría realizar. Con ella mantuvo una relación estrecha que se ve ejemplificada cuando le dice “Hijo, no puedo vivir sin ti” y él responde “Madre, yo tampoco”. La declaración de amor incondicional que se da entre ella y Alberto deja claro que el cariño entre madre e hijo es algo universal y perdurable.
Destacan también figuras paternas en su vida, como la del maestro Lozoya, su maestro el Doctor Gross, sin dejar atrás la presencia del señor Scalise; es de destacar la generosidad de estos tres personajes con el autor. También hay un pasaje que en lo personal me resulta digno de resaltar por lo estupendamente bien escrito, que es la experiencia de un citadino en el transporte colectivo de aquellos años.
El tema sobre el desarrollo de su tratamiento para el ano imperforado es central en esta biografía, pensando en lo interesante que resulta apreciar cómo se gesta una creación científica que ha aliviado, con las propias manos del autor, la vida de más de tres mil pacientes, a los que habrá que agregar los cientos de miles que con su aporte han sido tratados con esta técnica. Son de resaltar la capacidad de observación y experimentación del distinguido galeno, así como su paciencia y tesón para vencer lo establecido, y finalmente la extraordinaria confianza en su verdad, un gran ejemplo a seguir por parte de jóvenes estudiantes de medicina enriqueciéndose con las aportaciones del autor sobre la relación médico–paciente y la importancia de la relación con la madre en esta súper especialidad.
Podríamos seguir, pero el libro es bastante largo y nosotros tenemos que acortar; solamente nos permitimos sugerirles no perder palabra de las anécdotas de “Pintos”, “la Jarocha”, “Pipi Sale”, “el danzón”, “el jugador”, y bueno, a final de cuentas todos son realmente adictivos y uno no se cansa de seguir leyendo. El último tercio del libro es una especie de collage en donde el autor nos ilustra dando su versión sobre aspectos de la historia nacional, estableciendo diálogos imaginarios con diferentes personajes históricos y haciendo una defensa apasionada, como todo lo que el emprende.
Esta la fecunda y luminosa historia de una vida se lee con gusto, con fruición y gran deleite porque, aparte de divertir, nos enseña la “vocación innata en Alberto”, nos cultiva y nos hace mejores seres humanos.
Prólogo
Dr. Richard Winckelmann Stoppello
Presentación
Agradecimientos
SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN; NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Introducción
Antepasados
Yo en este mundo
El divorcio
Mi historia clínica
Lo único constante es el cambio
Época de viajes y otras aventuras
Un viaje memorable
La adolescencia y el azar
SECCIÓN II. ESCUELA MÉDICO MILITAR, HOSPITAL CENTRAL MILITAR Y HOSPITAL DE NIÑOS DE BOSTON
Primer año en la Escuela Médico Militar
Segundo año en la Escuela Médico Militar
Tercer año en la Escuela Médico Militar
Cuarto año en la Escuela Médico Militar
Quinto año en la Escuela Médico Militar
Sexto año en la Escuela Médico Militar
Hospital Central Militar
Después de cobrar el premio
Subresidente (R–3)
La familia creció
Se cocina un plan
Ricardo
Hospital de Niños de Boston
El transcurso de 1971
SECCIÓN III. RETORNO A MÉXICO. DESEMPEÑO EN LO CIVIL Y EN LO MILITAR
Retorno a México
Desempeño dentro del ejército de 1972 a 1978
Desempeño profesional en el medio civil
Anécdotas y episodios interesantes de mi práctica en México (años setenta)
Emigración a Estados Unidos
Mis experiencias alrededor del mundo
Medallas en honor al mérito profesional
SECCIÓN V. TEMAS DIVERSOS
Personajes especiales de mi familia
Las andanzas de un médico
Los ciudadanos, el gobierno y los asuntos públicos
Controversias y opiniones
El crepúsculo de la vida
Índice alfabético de nombres
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Iciar Pavez –
Soy mamá de un paciente del doctor Peña, eternamente agradecida por su excelencia y dedicación. Soy lectora de sus libros y artículos, tanto los científicos como los humanistas. Ansiosa por leer este último que espero hagan envíos a Francia.
Jose Fco. Altamirano Henaro –
El Dr. Alberto Peña en formabentretenida y reflexiva,Comparte su vida y nos deslumbra con la Serendipia que lo acompañado.Ese descubrimiento afortunado en forma casual e inesperada,Agregaria la frase de Louis Pasteur,”En el campo de la investigacion el azar solo corresponde a las mentes preparadas”.El Dr. Alberto Peña un buen Medico,Maestro,Mentor,Amigo y Mexicano Comprometido.Su aportacion de la Tecnica Quirurgica que desarrollo hizo que sus pacientes tuvietan una mejor calidad de vida.