Description
Presentación
Las quemaduras, desde las limitadas y superficiales hasta las extensas y profundas, condicionan dolor e incapacidad en quien las padece, alteran el entorno familiar y colectivo, son un reto en su abordaje y manejo, además de exigir al sistema de salud la necesidad de tener previsto implementar procesos de atención preventivos y de respuesta eficientes y concientizar sobre la necesidad de contar con centros especializados para su atención y de programas educativos que aseguren la profesionalización y la educación médica continua.
El conocimiento y la evidencia científica relacionados con quemaduras, de lo molecular a lo clínico, ha crecido exponencialmente en los últimos años, y el bagaje de conocimientos es enorme. Por lo anterior, y ante la necesidad de compilarlo para que fuese accesible a todos los interesados, nació la idea de desarrollar este libro de texto. La idea se transformó en un ambicioso proyecto que se hizo posible gracias al entusiasmo, dedicación y talento de un grupo de jóvenes médicos, todos ellos alumnos del Curso de Alta Especialidad de Manejo del Paciente Quemado Grave del Instituto Nacional de Rehabilitación. El trabajo fue arduo e intenso, y caracterizado por largas sesiones de trabajo, pero al paso del tiempo se logró cristalizar los objetivos del libro y el índice temático. En su integración se incluyeron temas de relevancia relacionados con las quemaduras, que van desde su historia a las bases celulares y moleculares, la fisiopatología, aspectos de trascendencia del manejo clínico y quirúrgico, complicaciones y su abordaje, sin olvidar la rehabilitación y la humanización de la atención, entre otros temas de interés. El libro tiene un sustrato transdisciplinario y multiinstitucional. Los profesores y coautores que participaron en la elaboración de cada uno de los capítulos son expertos en su área, lo que se refleja en la calidad y claridad de cada uno de los escritos, cuyo contenido es enriquecido con tablas, figuras y algoritmos. Lo anterior asegura una fácil lectura. Ya elaborados los manuscritos se inició el proceso editorial, en el cual se invirtió esfuerzo y tiempo y que cristalizó en el libro que tienen en sus manos.
Para llegar a buen puerto un proyecto de esta envergadura requiere la conjunción, el entusiasmo y el compromiso de un gran equipo de trabajo integrado por instituciones y profesionales de la salud que tienen como prioridad la ciencia médica, la academia y la difusión del conocimiento científico, en pro de mejorar la calidad y la seguridad de atención.
Aprovechamos este espacio para agradecer de todo corazón a los que apoyaron este proyecto y que de buena voluntad dedicaron su tiempo, esfuerzo y entusiasmo para hacerlo posible. Al grupo de trabajo, integrado por los Doctores Rebeca Estela Melgar Bieberach, Sarahí Anilú Jacinto Flores, Ángela Nallely Campa Mendoza y Mauricio Tapia Salazar; a los autores de cada uno de los capítulos, al Colegio Mexicano de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, a Editorial Alfil y al laboratorio farmacéutico LFB.
Como toda primera edición es perfectible, las observaciones y recomendaciones que resulten de esta edición serán incluidas en la siguiente, lo que asegura la continuidad, actualidad, calidad y contenido del libro.
Por su calidad y contenido este libro tiene los avales de la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y el Colegio Mexicano de Medicina Crítica.
Contenido
VOLUMEN 1
Prólogo
Raúl Carrillo Esper
- El tratamiento de las quemaduras a través de la historia. Rolando Neri Vela, Carlos Agustín Rodríguez Paz, Éricka Xiasu Medina González
- Epidemiología de las quemaduras. Víctor Hugo Teposte Miramontes, Perla Rodríguez Torres
- Fisiología de la piel. Sarahí Anilú Jacinto Flores
- Evaluación inicial y traslado. Carlos Martín Ballesteros Zarzavilla
- Manejo prehospitalario y traslado. Víctor Manuel Figueroa Corchado
- Fisiopatología y manejo de la vía aérea en el adulto quemado. Leslian Janet Mejía Gómez, Ángel Vicente Muñoz López, José de Jesús De León Medina, Raúl Carrillo Esper
- Reanimación hídrica en los pacientes quemados críticos. Ángel Augusto Pérez Calatayud, Eduardo Daniel Anica Malagón, Raúl Carrillo Esper
- Notas sobre el monitoreo hemodinámico del paciente quemado. Enrique Monares Zepeda, Job H. Rodríguez Guillén, Edgar José Corrales Brenes, Jesús Salvador Sánchez Díaz
- Puntos finales de la reanimación del paciente quemado. Enrique Monares Zepeda, Ricardo Bañuelos Huerta, Luis Fernando Núñez Espinoza
- Manejo hemático del paciente en la unidad de quemados. Ángel Augusto Pérez Calatayud, Axel Hofmann, Raúl Carrillo Esper
- Manejo del dolor en el paciente quemado. Alfredo Covarrubias Gómez, Giancarlo Ferretiz López, Alan García Serrano, Kin Zepeda Barrios
- Sedoanalgesia en el enfermo quemado. Alfredo Covarrubias Gómez, Ernesto Arriaga Morales
- Delirium. Héctor Rodríguez Juárez
- Evaluación y complicaciones perioperatorias. Miguel Ángel García Lara, Nora Lorena López León
- Manejo anestésico en el paciente quemado. Miguel Ángel García Lara, Nora Lorena López León
- Evaluación y cálculo nutricional. Luis Eduardo González Salazar, Martha Guevara Cruz, Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga
- Nutrición enteral en el paciente quemado. Javier A. Luna Morán, Karen Escalante Rincón, Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga
- Nutrición parenteral en el paciente quemado. Luis Galindo Mendoza, Cecilia Aguilar Paulín
- Inmunonutrición. Alfredo A. Matos A., Kirenia Petterson, Mayela Ramsey
- Oligoelementos y vitaminas. Kirenia Petterson, Lissette Ramsey, Alfredo A. Matos A.
- Lesión por radiación. Jorge Rosendo Sánchez Medina, Jorge Chávez Pacheco, Oswaldo García Parra
- Quemaduras en poblaciones especiales. Pediatría. Gabriela María Cortés Meda, Héctor Rodríguez Juárez, Claudia Jazmín Martínez Radilla
- Choque por quemaduras. Eva María Contreras Santiago, César Centeno Fosado
- Sepsis en el niño quemado. Esteban Pérez García, Luis Ramiro García López
- Hipermetabolismo: impacto agudo y crónico. Olga Liliana García Oropeza, Ivonne Rocha Gutiérrez
- Terapia nutricional en el paciente pediátrico con quemaduras. Ivonne Rocha Gutiérrez, Daffne Dannae Baldwin Monroy, Natalia Alemán Sánchez Chulz
- Lesión por inhalación en pediatría. Rosángela del Razo Rodríguez, David Méndez Martínez, Olga Liliana García Oropeza
- Sepsis, choque séptico y disfunción orgánica múltiple en el paciente pediátrico quemado. Elizabeth Azucena Brito Martínez
- Sepsis. Jorge Rosendo Sánchez Medina, Jorge Chávez Pacheco, Carlos Jesús González García
- Lesión renal aguda en el paciente quemado. Lucero Salgado Ambrosio, Alejandro Rojas Montaño
- Terapia de reemplazo renal en el paciente quemado. Lucero Salgado Ambrosio, Alejandro Rojas Montaño
- Rabdomiólisis. Yéssica García Salas, Fabricio Ortiz Larios, Julio César Mijangos Méndez
- Alteraciones de la coagulación en el paciente quemado. Ángel Gabriel Vargas Ruiz
- Complicaciones del tracto gastrointestinal. Arturo Solano Urrusquieta, Eira Cerda Reyes, Graciela E. Castro Narro VOLUMEN 2
- Quemaduras en otorrinolaringología. Francisco Miguel Fernández Andrade, Andrea Valdelamar Dehesa, Carlos Abascal Quintana, Marisa Selene Escobar Barrios, Olga Eugenia Beltrán Rodríguez Cabo
- Broncoscopia en el paciente con lesión por inhalación. Rafael Bautista Méndez, Rey David Pineda Gudiño, Gerardo Ezequiel Magdaleno Maldonado
- Ultrasonografía y reanimación en el paciente quemado. Felipe de Jesús Montelongo, Roberto Emmanuel Islas Ávila, Karen Itzel González Martínez, Rafael Tapia Velasco, Araceli Suárez Suárez
- Patrones de cicatrización. Misael Contreras Marín
- Síndrome compartimental en el paciente quemado. Diana Sarahí Garduño Rodríguez, Andrea Carrillo Romero, Miguel López Ríos
- Sustitutos de piel. Eric Contreras Sibaja, Daniel Pichardo Esquivel, Aarón Ortega
- Banco de piel: el uso de piel humana criopreservada en pacientes quemados. Francisco Martínez Flores, Elizabeth Arce De la Vega, Lucinda Aguirre Cruz, Raúl Pichardo Bahena, Juan A. Madinaveitia Villanueva
- Curación en quemaduras. Enrique Oswaldo Jiménez Ibáñez, José Manuel Fonseca Jiménez
- Manejo integral del paciente quemado. Terapia de presión negativa. Enrique Oswaldo Jiménez Ibáñez
- Consideraciones estéticas en el paciente quemado. Lenin Reyes Ibarra, Jorge Raúl Carrillo Córdova
- Rehabilitación del paciente con quemaduras. Karina Tolentino Bazán, Mariana Morales García
- Terapia adyuvante de oxígeno hiperbárico en el tratamiento de quemaduras térmicas. Adriana Aguirre Alvarado, Irving Iván Morales Pogoda, Miriam Seleste Ramírez Valdez
- Terapia ECMO en pacientes con daño miocárdico posquemadura. Miguel Ayala León, Rosa Tzompantzi Flores
- Acupuntura como terapia complementaria en el manejo del paciente quemado. Érika Leticia García Miranda
- Valoración y apoyo psicológico del paciente quemado. Jorge Rodríguez de Gante
- Alteraciones del sueño en niños quemados. Claudia Jazmín Martínez Radilla
- Evaluación y tratamiento psiquiátrico. Yadira Díaz Sánchez, Iván Noé Martínez Salazar, Manuel Alejandro Rodríguez Guiza
- Atención bioética del paciente quemado. Uría Guevara López
- Testimonio y experiencia personal. Joel Lucio Pérez Juárez
- Simulación en quemados. Ariana Cerón Apipilhuasco
- Organización de un centro de quemados. Karen Itzel González Martínez, Roberto Emmanuel Islas Ávila, Cecilia Daniela Menchaca Rangel, Herlinda Sánchez Pérez, Francisco Javier Ramírez Rosillo, Raúl Carrillo Esper
- Organización de un centro de quemados pediátricos. Gustavo Román Vistraín, Olivia Hernández GonzálezÍndice alfabético
Reviews
There are no reviews yet.