Llámenos

(55) 5566 9676

Paro cardiaco en la sala de operaciones

$550.00

in stock
ISBN: 978-607-741-197-0, 1a. Edición, 2017
308 páginas, 21.0 x 27.5 cm, Enc. rústica
104 figuras, 65 cuadros, Índice alfabético

40 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

El conocimiento de las maniobras de reanimación cardiopulmonar es una prioridad para todos los profesionales de la salud, especialmente para los anestesiólogos, que en las salas de operaciones con frecuencia se encuentran con situaciones de crisis que pueden llevar a episodios de paro cardiaco que dependen del estado del paciente, el tipo de cirugía y los cambios que se presentan durante el procedimiento anestésico–quirúrgico.

No existía en la literatura médica un libro con estas características, ya que sólo se encontraban reportes de casos aislados o de series de casos publicados en revistas médicas. El libro Paro cardiaco en la sala de operaciones nació de la necesidad de reunir en una sola obra todas las causas del paro cardiaco que con mayor frecuencia se pueden presentar en el lapso perioperatorio.

El objetivo de esta obra es presentar las guías de manejo de cada una de las diferentes situaciones en las que se puede encontrar el anestesiólogo durante la práctica clínica diaria, y conocer los factores de riesgo y los medios para prevenir y manejar adecuadamente el paro cardiaco durante la anestesia.

Las estadísticas muestran que la frecuencia del paro cardiaco relacionado con la anestesia en pacientes de cirugía no cardiaca varía entre 0.2 y 1.1 por cada 10 000 anestesias en adultos y de 1.4 a 2.9 por cada 10 000 niños. Las causas de paro cardiaco durante la anestesia se dividen principalmente en cuatro categorías: complicaciones preoperatorias (65%), procedimiento quirúrgico (24%), eventos intraoperatorios (9%) y manejo de la anestesia (2%). El error humano también ha sido identificado desde hace tiempo como una de las principales causas del paro cardiaco relacionado con anestesia.

Esta obra está estructurada de tal forma que analiza cada una de las posibles causas de paro cardiaco en la sala de operaciones, que han sido llamadas las ocho “haches” y las ocho “tes”. El objetivo principal del libro es que sirva de orientación en cada una de las crisis que con mayor frecuencia se pueden presentar durante la anestesia.

Los capítulos fueron escritos por destacados y reconocidos expertos en el tema, desarrollados con claridad, profundidad y un lenguaje fácil de entender, lo cual facilita el manejo de temas muy complejos. En algunos capítulos se expone al final una lista de cotejo para facilitar el manejo de las crisis en anestesia. La mayoría de los coautores son anestesiólogos, intensivistas, cardiólogos y ortopedistas que contribuyeron con la elaboración de esta obra, que estamos seguros será una consulta obligada y pasará a formar parte del acervo bibliográfico de los libros publicados por miembros de la Sociedad Médica del American British Cowdray Medical Center.

Varios de los colaboradores son miembros de hospitales de EUA, como la Cleveland Clinic y la Duke University, y contribuyeron con capítulos muy importantes, como el uso de ECMO en el paro cardiaco y el síndrome de Kounis.

Contenido

Prefacio
Pastor Luna Ortiz

Prólogo
Vivek K. Moitra

  1. Epidemiología del paro cardiorrespiratorio en la sala de operaciones. Armando Torres Gómez, Ana María Serrano Ardila, Gabriela Mendoza
  2. Guías de reanimación cerebrocardiopulmonar en anestesia. Enrique Monares Zepeda
  3. Paro cardiaco asociado a anafilaxia. Janet Silvia Aguirre Sánchez
  4. Paro cardiaco por embolismo aéreo. Janet Silvia Aguirre Sánchez, Roberto Guzmán Nuques
  5. Paro cardiaco en anestesia espinal. Pastor Luna Ortiz, Jorge Romero Borja, Martín Martínez Rosas
  6. Manejo de recursos en crisis en anestesia. Rodrigo Rubio Martínez, Soledad Armijo Rivera, Juan Manuel Fraga Freitas
  7. Hipertermia maligna. Nora Bernal Ríos, Octavio Luis González Hagen
  8. Paro cardiaco en la paciente obstétrica. Rubén Valdespín Pérez, María Teresa Esquinca Cruz, Brenda Bernal Barroeta
  9. Paro cardiaco por hipercalemia. Pastor Luna Ortiz, Marcela Amelia Soto Navarro, Martín Martínez Rosas
  10. Paro cardiaco secundario a asfixia. Roberto Guzmán Nuques
  11. Algoritmos y mnemotecnias del preparo cardiaco. Roberto Guzmán Nuques
  12. Reflejo vasovagal como causa del paro cardiaco en la sala de operaciones. Francisco Guadarrama Quijada, Pastor Luna Ortiz
  13. Paro cardiaco posterior a cirugía cardiaca. Pastor Luna Ortiz, Martín Martínez Rosas
  14. Síndrome posparo cardiaco. Pastor Luna Ortiz, Juan Manuel Fraga Freitas
  15. Reanimación cardiopulmonar asistida por oxigenación por membrana extracorpórea durante el paro cardiaco intraoperatorio. José Mauricio del Río, Mani A. Daneshmand
  16. Liderazgo y trabajo en equipo en reanimación cardiopulmonar. Pastor Luna Ortiz, Verónica Luna Ordorica
  17. Paro cardiaco en niños. Juan Manuel Rodríguez Zepeda, Gabriela García Cano, Jazmín Chirino Barceló, Juan Francisco Monzón Falconi
  18. Paro cardiaco asociado a trauma. Marco Antonio Montes de Oca Sandoval, Celia Margarita Coronado Robles, José Antonio Villalobos Silva
  19. Indicaciones y cuidados del marcapasos durante el perioperatorio. Gustavo Sánchez Miranda
  20. Arritmias letales en la sala de operaciones. José Alfredo Zavala Villeda, Rafael Eduardo Herrera Elizalde
  21. Muerte súbita cardiaca. Pastor Luna Ortiz, Martín Martínez Rosas
  22. Paro cardiaco durante la liberación del torniquete arterial. Pastor Luna Ortiz
  23. Paro cardiaco por toxicidad de anestésicos locales. Pastor Luna Ortiz, Martín Martínez Rosas
  24. Paro cardiaco y toxicidad sistémica de los anestésicos locales. Jorge Romero Borja
  25. Paro cardiaco asociado a anafilaxia. Síndrome de Kounis. Moisés Auron Gómez, Marina Y. Durán Castillo
  26. Paro cardiaco en la sala de hemodinámica. Pastor Luna Ortiz, Martín Martínez Rosas
  27. aro cardiaco en neurocirugía. Cecilia Úrsula Mendoza Popoca, Mario Suárez Morales, Joel Rodríguez Reyes
  28. Reanimación cardiopulmonar en posición en decúbito prono. Pastor Luna Ortiz, Lizbeth Falcón Valdés, Roberto Romero López
  29. 29. Debriefing posterior a la reanimación cardiopulmonar. Marco Antonio Montes de Oca Sandoval, Celia Margarita Coronado Robles, José Antonio Villalobos Silva
  30. AlgoritmosÍndice alfabético

Additional information

Autor(es):

ISBN:

Edición:

Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Peso

Misceláneos:

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Paro cardiaco en la sala de operaciones”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x