Llámenos

(55) 5566 9676

Nuevos objetivos y opciones en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

$860.00

in stock

ISBN 978-607-741-287-8, 1a. Edición, 2023
464 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
46 figuras, 53 cuadros, Índice alfabético

COMPARTIR

Descripción

Presentación

Existe un incremento importante en la incidencia y prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en nuestro país. Debido a la diversidad de nuevos tratamientos que son usados en la EII, es importante la elaboración de este libro para la actualización de los diversos blancos y metas terapéuticas en esta enfermedad, con el fin común de mejorar los estándares de calidad en la atención de pacientes que padecen esta patología en sus dos principales variantes: la colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) y la enfermedad de Crohn (EC).

El presente libro, titulado Nuevos objetivos y opciones en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, constituye una continuación de los libros previos, titulados Enfermedad inflamatoria intestinal: aspectos básicos y clínicos, publicado en el año 2010, y Tópicos avanzados en enfermedad inflamatoria intestinal, publicado en 2016 por este autor con el fin de actualizar los diversos temas que han avanzado de manera relevante en los últimos años.

El libro está conformado por 30 capítulos que actualizan los diversos temas en EII, que van desde la fisiopatología, el diagnóstico, las metas y las estrategias terapéuticas hasta los tratamientos biológicos de diversos mecanismos de acción, inhibidores de moléculas pequeñas y otras áreas que se encuentran en exploración para el tratamiento de esta enfermedad.

Es el tercer libro de carácter internacional que se hace en México con el esfuerzo conjunto de expertos en el área de EII de 12 países: México, España, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Está dirigido a diferentes tipos de médicos especialistas involucrados en el manejo multidisciplinario de la EII, tales como especialistas en EII, gastroenterólogos, cirujanos de colon y recto, endoscopistas y otras áreas afines.

Esperamos que este libro llegue también a colegas de habla hispana, deseando que sea de mucha utilidad en su práctica clínica cotidiana en la atención de pacientes con EII y que los motive para usar nuevos tratamientos en pacientes con EII refractarios al tratamiento convencional.

Contenido

Prólogo
Jesús Kazuo Yamamoto Furusho

  1. Fisiopatología de la enfermedad inflamatoria intestinal para la identificación de blancos terapéuticos. Gabriela Fonseca Camarillo
  2. Diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal. Azucena Isabel Casanova Lara
  3. Metas actuales de tratamiento en la enfermedad inflamatoria intestinal. Cuándo y cómo elegirlas. Guillermo Otoya Moreno
  4. Tratamiento por objetivos (treat to target). Rocío Ferreiro Iglesias, Iago Rodríguez Lago, Manuel Barreiro de Acosta
  5. Objetivos y pautas principales para la vigilancia y el monitoreo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Laura Ofelia Olivares Guzmán, Ana Karen Verdiales Lugo
  6. Medicina personalizada en enfermedad inflamatoria intestinal. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  7. Cuidados previos al inicio de la terapia biológica. Melissa Villegas Albo, Luis Felipe Garrido Treviño, Mariana López Martínez, Francisco Bosques Padilla
  8. Estrategia descendente (top–down) vs. estrategia ascendente (step–up) en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Fernando Gomollón, Sandra García Mateo
  9. Infliximab en la enfermedad inflamatoria intestinal. Álvaro Andrés Gómez Venegas, Fabián Juliao Baños
  10. Adalimumab en enfermedad inflamatoria intestinal. Lucía Secondo, Ximena Pazos, Ximena Rodríguez, Beatriz Iade
  11. Empleo de certolizumab pegol en la enfermedad de Crohn. Jesús Gerardo López Gómez, Christian Navarro Gerrard
  12. El golimumab en el tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. María Elena Velilla Aparicio, Ignacio Marín Jiménez
  13. Seguridad de la terapia anti–factor de necrosis tumoral alfa en la enfermedad inflamatoria intestinal. Esther A. Torres, Esteban Rodríguez Martinó, Rafael Medina Prieto, Fernando Bonilla Valentín
  14. Medición sérica del antifactor de necrosis tumoral e inmunogenicidad en la optimización de la terapia. Luis Felipe Garrido Treviño, Daniel Bastán Fabián, Manuel Martínez Vázquez
  15. Eficacia y seguridad de los fármacos biosimilares en la enfermedad inflamatoria intestinal. Guillermo Veitia, Beatriz Pernalete
  16. Natalizumab en la enfermedad de Crohn. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  17. Vedolizumab en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  18. Otras terapias antiintegrinas y moléculas de adhesión celular en la enfermedad inflamatoria intestinal: presente y futuro. Zunilda Borges Torres, Martín Medrano
  19. Ustekinumab en la enfermedad inflamatoria intestinal. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  20. Otras terapias inhibidoras de interleucinas en la enfermedad inflamatoria intestinal. Norma Nathaly Parra Holguín, Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  21. Eficacia y seguridad del tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho, Norma Nathaly Parra Holguín
  22. Otros inhibidores de moléculas pequeñas en la enfermedad inflamatoria intestinal. Ignacio Alfaro, Tamara Pérez Jeldres
  23. El papel de la terapia biológica en la población pediátrica. Erick Manuel Toro Monjaraz, Yolainis Rosado Arias
  24. Seguridad de las diversas terapias en el embarazo en enfermedad inflamatoria intestinal. Pamela Daffra, Juan Andrés De Paula
  25. Moduladores de los receptores de esfingosina–1–fosfato en la enfermedad inflamatoria intestinal. David Andrade Zamora, Silvia Lozada Calle
  26. Trasplante de microbiota intestinal en la enfermedad inflamatoria intestinal. Claudia Herrera de Guise
  27. Trasplante de médula ósea en la enfermedad de Crohn refractaria. Keyla Villa Ovalles, Ivelisse Jiménez, Sócrates Bautista
  28. Utilidad de las células madre mesenquimales en el tratamiento de la enfermedad de Crohn perianal. Jorge Luis de León Rendón, Marc Martí Gallostra, Eloy Espín Basany, Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  29. Tratamiento de la enfermedad de Crohn posquirúrgica. Jorge Luis de León Rendón, Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
  30. Evidencia de la medicina tradicional en la enfermedad inflamatoria intestinal. Fabiola Maely González Ortiz

Índice alfabético

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nuevos objetivos y opciones en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x