Description
Presentación
Hipócrates dijo una vez: “toda enfermedad comienza en el intestino”. De hecho, la salud del sistema gastrointestinal confiere protección contra las infecciones, mantiene la homeostasis corporal y proporciona los nutrientes indispensables para la vida humana. Con este fin, el microbioma intestinal es un órgano endocrino metabólico crítico cuyos cambios en la integridad y sus funciones se han asociado con una amplia gama de enfermedades. Este libro es una recopilación de capítulos dirigidos a médicos, investigadores, profesionales de la salud, estudiantes de áreas biomédicas afines y público laico interesados en la importancia de las bacterias intestinales y su implicación en la salud y la enfermedad.
El libro comienza presentando la microbiota intestinal como un consorcio de trillones de microorganismos que colonizan el intestino para ayudar en el metabolismo de nutrientes, fármacos, protección y aislamiento del cuerpo contra patógenos. Esto es seguido por la descripción de cómo las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal, su diversidad y riqueza pueden conducir al sobrepeso y la obesidad.
Los autores proporcionan una gran cantidad de evidencia convincente que demuestra cómo los metabolitos producidos por las bacterias, tales como ácidos grasos de cadena corta, aminoácidos, trimetilamina N–óxido, ácidos índole propiónicos y ácidos biliares participan en la regulación del metabolismo del huésped y la integridad intestinal. Las alteraciones en sus funciones pueden resultar en patologías como diabetes, resistencia a la insulina, dislipidemias, hígado graso, enfermedades renales, enfermedad inflamatoria intestinal y cánceres. La capacidad de cómo la microbiota intestinal podría influir en ellos se revisa de manera sistemática en los capítulos posteriores. Estos capítulos también describen cómo la dieta, el estilo de vida, la higiene o el consumo de antibióticos pueden inducir cambios rápidos y constantes en la composición de la microbiota intestinal que conducen a disbiosis intestinal, un sello distintivo de las patologías asociadas a la microbiota. Dos capítulos se centran en los cambios en el perfil de la microbiota intestinal por dieta y ejercicio y en la modulación de la microbiota intestinal como una estrategia viable para controlar el peso y mejorar la salud metabólica. Este equipo de trabajo revela cómo los cambios en la microbiota intestinal por dieta y ejercicio se asocian con modificaciones en la fisiología del huésped, el metabolismo, la inmunidad, y el comportamiento. Por último, los autores proporcionan una visión de las estrategias actuales para restaurar el equilibrio del ecosistema intestinal para prevenir o tratar enfermedades. Se describen y discuten los estudios que evalúan los efectos de los prebióticos, los probióticos y los simbióticos en el contexto de las terapias basadas en microbios como herramientas dirigidas para células y tejidos específicos, y cómo podrían actuar y regular, las funcionalidades de la microbiota intestinal.
El libro concluye discutiendo cómo el trasplante fecal puede ofrecer soluciones potenciales en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, y más recientemente como una terapia novedosa para la obesidad y las enfermedades metabólicas. Este libro es excepcional, escrito por expertos conocidos en el campo, y proporciona la comprensión de los avances en un campo emergente y emocionante que ha llevado las bacterias intestinales y la salud intestinal a la vanguardia de la investigación médica.
Contenido
Prefacio
Mihai Covasa, César Ochoa Martínez
Prólogo
Ana Isabel Burguete García
- Orígenes de la microbiota. Nimbe Torres y Torres, Armando Roberto Tovar Palacio
- La microbiota humana: composición, funciones y métodos de estudio. Cinthya Estefhany Díaz Benítez, Alfredo Lagunas Martínez, Yaneth Citlalli Orbe Orihuela, Ana Isabel Burguete García
- Papel de la microbiota intestinal en el desarrollo de las enfermedades cardiometabólicas. Miguel Ángel Díaz Aguilera
- Microbiota intestinal: de microorganismos a órgano metabólico y su influencia en la obesidad. Mihai Covasa, Richard W. Stephens, Lidia Arhire, Cynthia Sánchez Villegas, César Ochoa Martínez, Eduardo Murillo Heredia
- Microbiota intestinal y obesidad. César Ochoa Martínez, Sergio Santana Porbén, Eliud Salvador Aguilar Barrera, Sergio Gustavo Zúñiga Sánchez
- Microbiota intestinal y su papel en la obesidad infantil. Ana Isabel Burguete García, Yaneth Citlalli Orbe Orihuela, Cinthya Estefhany Díaz Benítez, Alfredo Lagunas Martínez
- Papel de la lipoinflamación visceral y la disbiosis intestinal en la diabesidad. José de Jesús Peralta Romero, Michel Alberto Flores Ceballos, José Enrique González Hernández
- Microbiota intestinal en la etiología y la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Nikos Christo Secchi Nicolás, Adriana Elizabeth Martínez Torres
- Microbiota intestinal y dislipidemias. José Santos Ángeles Chimal, Jesús Santa Olalla Tapia, Armando Herrera Arellano, Itzel Amairani Gutiérrez Reyna, Melissa Hernández Uribe, José Luis López Paredes, Gueorgui López Márquez
- Microbiota intestinal y resistencia a la insulina. Rodrigo Zenón Cruz Martínez, Claudia Angélica Aguilar Serralde, Georgina Aguilar Gallardo, María Fernanda Díaz Sánchez, Antonio González Chávez
- Microbiota intestinal e hígado graso. Carlos Pérez Monter, Sophia Eugenia Martínez Vázquez
- Microbiota intestinal y su asociación con los factores proinflamatorios y el riesgo cardiovascular. Laura Olivia Pech Rueda, Nataly Minor Zárate, Sandra Elizondo Argueta, Antonio González Chávez
- Microbiota intestinal y enfermedades diarreicas. María Luisa Hernández Medel, Gerardo Palafox Castelán
- Microbiota intestinal y síndrome de intestino irritable. Gerardo Palafox Castelán
- Microbiota intestinal y enfermedad inflamatoria intestinal. Jorge Antonio Aldrete Velasco, Gerardo Palafox Castelán
- Implicación de la microbiota intestinal en las enfermedades de la piel. Eduardo David Poletti, Rocío Muñoz Sandoval
- Participación de la microbiota intestinal en las enfermedades inmunitarias y el cáncer del tracto digestivo. Cynthia Sánchez Villegas, Eduardo Murillo Heredia, César Ochoa Martínez
- Microbiota intestinal en el paciente en estado crítico. Jesús Ojino Sosa García, Carlos Peña Pérez, Alfredo Cabrera Rayo
- Microbiota oral e intestinal en odontología y su relación con la diabetes mellitus. David Ordaz Jiménez
- Microbiota intestinal y enfermedad renal crónica. Elisa Barroeta Echegaray, Gabriela Danahé Leal González, Mariel Lizzete Belem Reséndiz
- Microbiota y cirugía bariátrica–metabólica. Stephany Michelle Márquez González, Érika Karina Tenorio Aguirre, César Ochoa Martínez
- Microbiota intestinal y su modificación con antibióticos y otros fármacos. Eva María Perusquía Frías
- Prebióticos, probióticos y simbióticos en la enfermedad y conservación de la microbiota intestinal. Luis Alfredo Trujano Ramos, Mónica Silva Olvera
- Microbiota intestinal y edulcorantes. Hugo Laviada Molina, Fernanda Molina Segui, Alan Espinosa Marrón
- Importancia de una nutrición adecuada para la conservación de una microbiota intestinal saludable. Leticia María Hernández Arizpe
- Influencia de la dieta en el microbioma intestinal y sus implicaciones en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles. Claudia Alejandra García Quiroz, Jesús Ricardo Luna Fuentes
- Impacto directo e indirecto de la fibra en la microbiota intestinal. Elisa Gómez Reyes
- Modulación de la microbiota humana derivada de la dieta y el estilo de vida: cuáles son las evidencias. Elisa Gómez Reyes
- Poblaciones de la microbiota intestinal de acuerdo con el tipo de dieta: sin restricciones, cetogénica, baja en carbohidratos y vegana. Eliud Salvador Aguilar Barrera, Etzel Cruz Cruz, Arel Bethzaide Espinoza Hernández
- Microbiota intestinal y ejercicio. Eduardo Murillo Heredia, Etzel Cruz Cruz, Elizabeth Reyes Castillo, César Ochoa Martínez
- Microbiota intestinal y trasplante fecal. Gustavo Acosta Altamirano, María del Rocío Alicia Reyes Montes, Bryan Medina Leyte, Francisco Rafael Pérez Aguilar, Mónica Sierra Martínez
- Futuro en las investigaciones sobre la microbiota intestinal y su aplicación en la salud. Edna Judith Nava González, María Ángela González Campero, Andrea Villanueva González
- Manipulación del microbioma humano para controlar la enfermedad. Conclusiones generales. César Ochoa Martínez, Eduardo Murillo Heredia, Joel Asdrúbal Rodríguez Gutiérrez
- Microbiota intestinal y COVID–19 (SARS–CoV2). Sergio Gustavo Zúñiga Sánchez, Arel Bethzaide Espinoza Hernández, César Ochoa Martínez
Índice alfabético
Reviews
There are no reviews yet.