Description
Presentación
Este libro da cuenta de las recomendaciones que dan el Colegio de Medicina Interna de México y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología para afrontar uno de los padecimientos crónicos que más aquejan a los mexicanos: la diabetes, y sobre todo emite puntuales recomendaciones de la diabetes tipo 2, que por su alta prevalencia se ha transformado en un problema de salud pública de dimensiones pandémicas, con repercusiones catastróficas en salud, sociales y económicas por la generación de múltiples complicaciones crónicas, renales, retinianas, cardiovasculares y otras, lo que ha implicado que en los últimos años esta patología tenga un alto impacto en la salud de los mexicanos y en donde es responsable de uno de cada siete fallecimientos.
La coordinación de esta edición, que incluye 41 capítulos, estuvo a cargo de los Doctores César Ochoa Martínez, Miguel Agustín Madero Fernández del Castillo y Antonio González Chávez; representó más de 12 meses de trabajo y tuvo la participación de 85 autores y coautores, en su mayoría expertos clínicos con una gran experiencia en la atención de los pacientes con diabetes; involucró a más de 11 instituciones de salud en México, 3 del extranjero (EUA, Cuba y Colombia), 20 universidades nacionales, 3 del extranjero (EUA, Cuba y Colombia) y autores con formación profesional en el extranjero en centros de excelencia en el manejo de la diabetes, como Joslin Center y Mayo Clinic (EUA).
En sus capítulos se ofrecen al lector de manera práctica los datos epidemiológicos actuales, la discusión sobre su causalidad, que involucra factores ambientales y genéticos, su expresión y el abordaje clínico en el ámbito de un continuum, obesidad, síndrome metabólico y factores de riesgo asociados, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular, otras complicaciones crónicas y agudas y los aspectos clínicos emergentes, como la esteatosis hepática, su abordaje terapéutico moderno e integral, que va del cambio de hábitos de alimentación y actividad física al tratamiento farmacológico y quirúrgico, psicológico y nutricional, y sobre todo pondera diversos lineamientos para favorecer la adherencia de los pacientes al tratamiento y una mayor participación de ellos a través de un proceso educativo que favorece su autoparticipación para un mejor control de la enfermedad.
Con especial énfasis se abordan los aspectos de prevención de la diabetes tipo 2, haciendo hincapié en que una de la herramientas para lograrlo hoy en día es la detección de las personas con síndrome metabólico, donde la evidencia indica claramente que con esta nueva visión la intervención médica se hará de manera más temprana, con un alto beneficio hacia el paciente para evitar el desarrollo de diabetes.
El Colegio de Medicina Interna y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología siempre han ponderado en sus acciones la educación médica continua de los médicos mexicanos, teniendo dentro de sus perspectivas la certeza al editar este libro de que su contenido servirá para que los profesionales de la salud que atienden a pacientes con diabetes se actualicen y pongan en práctica los conocimientos aquí vertidos, que son producto de la experiencia clínica de todos los autores, todo con el fin siempre de buscar el mayor beneficio hacia el paciente, ya sea previniendo la aparición de la diabetes tipo 2 o logrando con eficacia y seguridad el control metabólico de esta enfermedad, dando al paciente una mejor calidad de vida de manera integral.
Contenido
Prefacio
Fernando Javier Lavalle González
Introducción y perspectivas
César Ochoa Martínez, Antonio González Chávez, Miguel Agustín Madero Fernández del Castillo
- Enfermedades crónicas no transmisibles. Panorama mundial y nacional. Miguel Ángel Díaz Aguilera, Eliud Salvador Aguilar Barrera
- Diagnóstico y clasificación de la diabetes mellitus. Héctor García Alcalá
- Historia de la diabetes mellitus. Alicia Dorantes Cuéllar
- Páncreas y célula beta. Rogelio Zacarías Castillo, Erika Karina Tenorio Aguirre
- La insulina: aspectos moleculares y métodos de determinación. Sergio Arturo Godínez Gutiérrez
- Homeostasis de la glucosa. Iván Darío Sierra Ariza, Rafael Violante Ortiz
- Métodos de determinación de la glucemia sanguínea. Lizet Yadira Rosales Rivera, Esperanza Martínez Abundis, Manuel González Ortiz
- Diabetes mellitus tipo 1: fisiopatología, diagnóstico, epidemiología, cuadro clínico, evolución. Raquel Noemí Faradji Hazán, Ana Paula Díaz Barriga Menchaca
- Introducción, epidemiología, patogenia, fisiopatología, diagnóstico, cuadro clínico y evolución de la diabetes mellitus. César Ochoa Martínez, Sergio Santana Porbén, José Agustín Mesa Pérez
- Síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2. Concepto, definición, diagnóstico y tratamiento. Antonio González Chávez, Sandra Elizondo Argueta, Martín de Jesús Sánchez Zúñiga, Galileo Escobedo González, Nikos Christo Secchi Nicolás
- Tratamiento integral de la diabetes mellitus tipo 1. Raquel Noemí Faradji Hazán, María Elena Sáinz de la Maza Viadero, Estela Hazan de Jacob y Levy, Eugenia Morales Alvarado, Ana Paula Díaz Barriga Menchaca
- Tratamiento integral de la diabetes mellitus tipo 2. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, Óscar Tarsicio Moreno Loza, César Ochoa Martínez
- Estrategias novedosas y futuras en el manejo de la diabetes Mellitus. Natalia Eloísa de la Garza Hernández
- Cirugía metabólica. Jorge Enrique Ramírez Velásquez, César Ochoa Martínez, Luis Alfredo Ornelas Oñate, María Belén Moscoso Jaramillo, Enrique Pliego Esquivel, Óscar Billacetin Figueroa
- Cuidados perioperatorios en cirugía bariátrica. Hugo Laviada Molina, María Fernanda Molina Seguí
- Diabetes mellitus en las edades infantil y juvenil. Alfonso Rodríguez Jaramillo
- Diabetes mellitus gestacional. Carlos Ortega González
- Diabetes mellitus en la vejez (el adulto mayor). Rutila Castañeda Limones, Luis Ignacio Mejía Solís
- Hipoglucemia en diabetes. Miguel Agustín Madero Fernández del Castillo, Christa Nadine Ovalle Escalera
- Diabetes mellitus en cuidados críticos. Asisclo de Jesús Villagómez Ortiz, María del Carmen Marín Romero
- Fisiopatología de las complicaciones microvasculares de la diabetes como un factor acelerador de la aterosclerosis. Ricardo Hernández González
- Fisiopatología de las complicaciones macrovasculares de la diabetes como un factor acelerador de la aterosclerosis. Jorge Ignacio Camargo Nassar
- Nefropatía diabética. Adolfo López Rodríguez
- Retinopatía diabética. Octavio Montiel Cervantes, María Teresa Muro Bermúdez
- Reconocimiento y tratamiento de la cardiopatía asociada y secundaria a la diabetes. Jorge Almada Alba, Rafael Violante Ortiz, Carlos Olimpo Mendívil
- Neuropatía diabética. Diagnóstico y tratamiento. Jorge Aldrete Velasco, Jorge Camilo Aldrete Audiffred
- Pie diabético. Jorge Humberto Moreno García, Sergio Márquez Gamiño
- Reconocimiento y tratamiento de las dislipidemias asociadas a la diabetes mellitus tipo 2. Carlos Alberto Aguilar Salinas, Rafael Zubirán Sanabria
- Control de la hipertensión arterial en el paciente con diabetes mellitus. Alberto Francisco Rubio Guerra, Germán Vargas Ayala
- Manejo de la obesidad en pacientes con diabetes mediante fármacos antiobesidad. Raúl Morín Zaragoza, Félix Manuel Escaño Polanco
- Manejo de la esteatosis hepática en la diabetes mellitus tipo 2. Alejandro Romero Zazueta
- Disfunción sexual e infertilidad en el paciente con diabetes. Juan José Acevedo Fernández, Marcela Guadalupe Acosta Hernández, José Santos Ángeles Chimal, Jesús Santa Olalla Tapia, Víctor Alfonso Francolugo Vélez
- Diabetes e infección. Jorge Óscar García Méndez
- Diabetes mellitus, demencia y depresión. Laura Elizabeth Gameros Garduño, Carlos Alberto Arnaud Gil, José Luis Guerrero Solano
- Alteraciones dermatológicas del paciente diabético. Eduardo David Poletti Vázquez, Rocío Muñoz Sandoval, Diana Elizabeth Medina Castillo
- Manejo del paciente diabético para anestesia y cirugía. Jesús Ojino Sosa García
- Educación en diabetes. Leticia María Hernández Arizpe
- Actualidades en la terapia médica nutrimental del paciente con diabetes. Claudia Alejandra García Quiroz, Jesús Ricardo Luna Fuentes
- Actividad física y ejercicio en personas con diabetes mellitus tipo 2. Michelle Andrea Graber, Judith Juárez Castillo, Mariel Lizzete Belem Reséndiz, Lucía Marina Sterpone Muntzel
- Prevención de la diabetes mellitus tipo 2. César Ochoa Martínez, Sergio Santana Porbén, Guadalupe Muñoz Muñoz
- Perspectivas a futuro en diabetes. René Rodríguez Gutiérrez, Sergio Zúñiga Guajardo
Índice alfabético
Reviews
There are no reviews yet.