$340.00
50 in stock
Presentación
Las enfermedades reumáticas son una serie de alteraciones mórbidas en las cuales se involucra el aparato locomotor, muchas veces sin relación con causas traumáticas o de violencia, lo que hace presuponer factores de relación genética, metabólica, inflamatoria o degenerativa, entre muchos otras; sin embargo, como se analizará a lo largo de esta revisión, estos conceptos no son definitorios y probablemente servirán sólo al inicio para marcar la diferencia entre especialidades médicas interrelacionadas, como traumatología y ortopedia, y rehabilitación y medicina física.
Decir “cardiovascular y reumatismo” implica identificar una relación fisiológica armónica en un todo. Lo que suceda en los órganos impactará en la irrigación, en el tono de las metaarteriolas, con el aumento en su caso de las dinas de la resistencia periférica y la consecuente aparición de la hipertensión arterial.
“Cardiovascular y reumatología” implica legitimar en los procesos su íntima vinculación: procesos como la inflamación y la diapédesis, la migración de células y citocinas enmarcadas y relacionadas con un órgano blanco, la consecuente acoplación antígeno–anticuerpos y la cascada del complemento, entre otras, definitorias de la autoinmunidad. O bien en los procesos metabólicos de las artritis de cristales, con el reconocimiento y la fagocitosis de los cristales de urato monosódico o ácido úrico en la gota de cualquier estirpe, idiopática o en sus formas secundarias, o la condrocalcinosis por pirofosfato o hidroxiapatita.
Mucho se puede escribir acerca de la relación del tejido cardiovascular y el músculo esquelético y compararla con las calles agolpadas y concurridas de tráficos intensos, similar a los flujos obstruidos con estados trombóticos del síndrome antifosfolípidos, la enfermedad de Buerguer, las serositis relacionadas con los procesos autoinmunitarios con pericarditis, pleuritis o peritonitis por anticuerpos, así como la relación intensa en la fibrosis sistémica disparada en vasos, tejidos y órganos irrigados, como sucede lamentablemente en la esclerosis sistémica progresiva.
Contenido
Introducción, semblanza y encuadre de la relación de las alteraciones cardiovasculares y las enfermedades reumáticas
Carlos Macías Ojeda
Autor(es): | |
---|---|
ISBN: | |
Edición: | |
Páginas: | |
Tamaño: | |
Encuadernación: | |
Peso | |
Misceláneos: |
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.