$500.00
ISBN: 978-607-741-214-4, 1a. Edición, 2018
294 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
40 figuras, 41 cuadros, Índice alfabético
El manejo del enfermo quemado es complejo. Se requiere un equipo transdisciplinario para poder cumplir con calidad y seguridad cada uno de los objetivos necesarios para asegurar la mejor evolución del enfermo, desde su ingreso al servicio de urgencias a su alta y la reintegración a sus actividades cotidianas.
El manejo perioperatorio es fundamental en el abordaje del paciente con quemaduras; en él el trabajo en conjunto del intensivista, el anestesiólogo, el cirujano y el personal de enfermería deben estar alineados y sincronizados para asegurar el continuo de atención.
En este libro se analizan y describen de manera detallada las bases fisiopatológicas y el impacto multisistémico de las quemaduras, la tan controvertida fase de reanimación y la microcirculación, y se presentan capítulos relevantes relacionados con el manejo quirúrgico, el cuidado de las heridas, el manejo anestésico y del dolor, y la rehabilitación, entre otros.
En este texto los interesados y los involucrados en el manejo del paciente quemado tendrán la oportunidad de obtener información actualizada y escrita por expertos de los aspectos torales a tomar en cuenta durante el periodo perioperatorio del enfermo con quemaduras.
Las quemaduras son un grave problema de salud pública, y están asociadas a una elevada morbimortalidad y secuelas a mediano y largo plazos. Su manejo requiere un grupo transdisciplinario e instituciones que cuenten con los suficientes recursos y tecnología para su atención. Afortunadamente, los avances en la medicina han permitido que los pacientes afectados tengan mayores posibilidades de sobrevivir, rehabilitarse e integrarse a la comunidad y a sus actividades.
El manejo del enfermo quemado es complejo, en especial en el periodo perioperatorio, cuando se presentan mayor inestabilidad y disfunción orgánica. Por este motivo, el grupo involucrado en el manejo perioperatorio debe contar con los conocimientos y la experiencia necesarios para enfrentar el reto que representa el enfermo con quemaduras graves.
Aquí se ponen a la consideración del lector algunos de los aspectos a tomar en consideración para el abordaje y el manejo del enfermo quemado en el perioperatorio. El contenido de esta obra aborda desde la fisiopatología hasta los más relevantes aspectos clínicos y quirúrgicos. Su lectura será de utilidad tanto para los estudiantes de medicina como para los médicos de cualquier especialidad y el personal de salud que en su quehacer diario se enfrentarán a situaciones de quemaduras.
Prólogo
Raúl Carrillo Esper
Índice alfabético
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.