$1190.00
49 disponibles
Presentación
La presente edición busca ser lo más comprensible posible, abarcar los aspectos fundamentales como la anatomía y la fisiopatología de las hernias, detallar las técnicas de reparación convencionales y laparoscópicas y abundar en detalles complementarios de suma importancia como la anestesia local y las novedades en los materiales protésicos. Asimismo, en esta edición se agregaron algunos capítulos pertinentes, como la plastía inguinal en los pacientes seniles, las hernias de puertos laparoscópicos, los escenarios catastróficos en el manejo de las hernias ventrales e incisionales y las estrategias de manejo del abdomen abierto, entre otros.
Desde que se hizo la primera edición, en 2003, han surgido muchas innovaciones, que incluyen el marco conceptual general de la herniosis, sus bases moleculares y genéticas, la aceptación universal de las técnicas libres de tensión con reforzamiento protésico y, sobre todo, la necesidad de un abordaje más experimentado de la patología de la pared abdominal, para abatir exitosamente la recurrencia y otras complicaciones.
Pocas áreas de las ciencias médicas son tan ricas en aspectos históricos, anatómicos y de técnica quirúrgica como las hernias abdominales. No obstante, durante nuestro entrenamiento quirúrgico como residentes encontramos que las hernias, a pesar de que constituyen una patología prevalente en todos los hospitales generales, suelen ser relegadas a un plano secundario. El residente es educado hacia una actitud reverencial por ciertas técnicas quirúrgicas y las reparaciones de las hernias de la pared abdominal no suelen ser unas de ellas. También es común considerar que el cierre de las incisiones abdominales y sus complicaciones son asuntos más bien para el residente de menor jerarquía y crecemos con una falsa idea acerca de la atención de la patología de la pared abdominal. En contraste, en esta época de enorme refinamiento científico en la cirugía, debe llamarnos la atención que la recurrencia de la hernia inguinal en manos del cirujano convencional en cualquier país del mundo es de 30%. La incidencia de hernia incisional luego de cualquier laparotomía va de 13 a 30%, y la recurrencia de un cierre suturado de dicha hernia posoperatoria es de hasta 50%. Si consideramos el número de laparotomías realizadas diariamente en cualquier hospital general y si tomamos en cuenta que al menos 1 de cada 10 varones padecerá una hernia inguinal en su vida, entonces nos daremos cuenta de dos hechos indiscutibles: primero, los cirujanos generales no somos tan exitosos manejando las hernias como otras patologías comunes en nuestra práctica quirúrgica, como la apendicitis o la colelitiasis; segundo, las hernias de la pared abdominal son un verdadero problema de salud pública.
Las hernias de la pared abdominal no son sólo una, sino muchas entidades nosológicas, cuyo abordaje requiere conocimientos fundamentales de su histología, anatomía, fisiopatología, evaluación clínica y abordaje quirúrgico. Asimismo, con el advenimiento de las técnicas libres de tensión, ha ocurrido un desarrollo explosivo de los materiales protésicos de avanzado diseño comercialmente disponibles, con cuyas características debemos familiarizarnos. Por lo tanto, no es casualidad que en los congresos, los cursos y los talleres sobre hernia este tema sea siempre de los más solicitados. A esta necesidad obedece la segunda edición de Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual, que busca no sólo proporcionar los conocimientos necesarios para la práctica cotidiana, sino que intenta despertar el interés por un manejo más profesionalizado de las hernias abdominales en los cirujanos de todo el país. El esfuerzo editorial que ha hecho posible este libro forma parte de una gran tendencia contemporánea hacia una mejor cultura médica en el campo de la patología de la pared abdominal. El doctor Juan Carlos Mayagoitia logró compilar los trabajos más representativos, escritos por expertos en cada tema. Estoy seguro de que no sólo el lector encontrará respuestas en sus páginas, sino que el libro alcanzará el mayor de sus propósitos: profesionalizar el tratamiento de las hernias abdominales dondequiera que sea leído.
Contenido
Prólogo a la primera edición. Ira M. Rutkow
Prólogo a la segunda edición. Arturo Vázquez Mellado Díaz
Introducción a la primera edición. Juan Carlos Mayagoitia González
Introducción a la segunda edición. Juan Carlos Mayagoitia González
SECCIÓN I. GENERALIDADES
Autor(es): | |
---|---|
ISBN: | |
Edición: | |
Páginas: | |
Tamaño: | |
Encuadernación: | |
Peso | |
Misceláneos: | |
Otros: |
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.