Llámenos

(55) 5566 9676

Gastroenterología pediátrica, CMG 08

$940.00

in stock

ISBN 978-607-741-351-6, 1a. Edición, 2023
506 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc.
39 figuras, 115 cuadros, Índice alfabético

COMPARTIR

Description

Presentación

Este libro reúne los principales temas de la gastroenterología pediátrica a los que se enfrentará el médico de primer contacto, ya sea pediatra o médico general, e incluso el gastroenterólogo pediatra, en la evaluación de niños con alguna patología digestiva. Cada uno de los capítulos muestra de forma sencilla y práctica las generalidades de cada uno de estos temas, los cuales han sido escogidos con base en la frecuencia con la que se observan ya sea en la consulta externa o en la hospitalización.

Los autores de este libro son gastroenterólogos pediatras y nutriólogas pediatras reconocidos por su trayectoria profesional, tanto académica como en la atención de pacientes.

Los capítulos de este libro van desde enfermedades que afectan al esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso hasta las del hígado y el páncreas, lo cual permite adentrarse en el mundo de la gastroenterología pediátrica.

Esperamos que este libro sea de utilidad para los lectores y que sea una referencia para el consultorio para mejorar la atención del niño con patología digestiva.

Ha sido un honor coordinar los esfuerzos de este grupo de expertos, y estamos agradecidos con cada uno de ellos por aceptar ser parte de esta obra; de la misma forma, externamos nuestro agradecimiento por otorgarnos su confianza a la Asociación Mexicana de Gastroenterología, que ha tenido la gran iniciativa de generar esta serie de obras de consulta rápida.

Este libro de gastroenterología pediátrica incluye las afecciones más importantes a las que el médico de primer contacto se puede enfrentar en el consultorio y en el hospital. Cada tema está desarrollado para un abordaje práctico y resolutivo, de tal forma que la obra puede ser utilizada como un libro de consulta rápida. Los autores son médicos y profesionales de la salud de reconocida trayectoria con subespecialidad pediátrica. Entre los capítulos que se pueden encontrar se incluyen manifestaciones orales de las enfermedades digestivas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica, trastornos motores del estómago, trastornos de alimentación en el infante, colitis ulcerosa, malformaciones anorrectales, colestasis neonatal e infantil, hepatitis, pancreatitis y muchos más.

Esperamos que esta obra sea de utilidad para cada uno de los lectores, y que pueda cumplir el propósito para el que fue escrita.

Contenido

Prefacio

Jesús Kazuo Yamamoto Furusho

Prólogo

Erick Manuel Toro Monjaraz

 

SECCIÓN I. ESÓFAGO Y CAVIDAD ORAL

  1. Manifestaciones orales de las enfermedades digestivas. Myriam Shirley Rodríguez Villarreal
  2. Alteración del mecanismo de la deglución o disfagia orofaríntea. Miriam Jacqueline Cano Larios
  3. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y otras esofagitis. Yolainis Mercedes Rosado Arias, Ana Isabel Quesada Tortoriello
  4. Trastornos motores esofágicos. Rubén Peña Vélez
  5. Esofagitis eosinofílica. Lucía Casas Guzik
  6. Ingestión de sustancias cáusticas y cuerpo extraño. Ana Gabriela Ayala Germán

SECCIÓN II. ESTÓMAGO

  1. Dispepsia en niños. Erick Toro Monjaraz
  2. Infección por Helicobacter pylori. Omaha Yahaira Celestino Pérez, Georgina Osorno Díaz
  3. Trastornos motores del estómago. Sean Alex Trauernicht Mendieta
  4. Abordaje del niño con sangrado gastrointestinal alto y bajo. Nimcy Yudith Domingo Jiménez
  5. Abordaje de los trastornos de alimentación en el infante. Éricka Montijo Barrios, Samantha Velázquez Challa

SECCIÓN III. INTESTINO

  1. Diarrea aguda. Carlos Patricio Acosta Rodríguez Bueno.
  2. Diarrea crónica. Amador Ortega Hernández, Jaime Alfonso Ramírez Mayans
  3. Alergias alimentarias. Fernanda Monge Urrea, Roberto Cervantes Bustamante, Víctor Hernández Bautista
  4. Colitis ulcerosa en pediatría. José Francisco Cadena León
  5. Enfermedad de Crohn. Karen Rubí Ignorosa Arellano
  6. Seudoobstrucción intestinal crónica. Sharon María Imbett Yépez
  7. Cólico y disquecia del lactante. Martha Paola Sánchez Soto, Marlene Alejandra Ruiz Castillo
  8. Trastornos funcionales en el escolar y el adolescente: dispepsia funcional y síndrome de intestino irritable. José Antonio Chávez Barrera
  9. Estreñimiento en niños. Dante Vladimir Bacarreza Nogales, Leonel Rodríguez
  10. Enfermedad de Hirschsprung. Liliana Beatriz Worona
  11. Malformaciones anorrectales. Karla Santos Jasso
  12. Pólipos en el paciente pediátrico. José Francisco Cadena León, Osiris María González Flores, Karen Rubí Ignorosa Arellano
  13. Síndrome de intestino corto. Heidi Tatiana Fuentes Canales
  14. Enteropatía perdedora de proteínas. Emma Valeria Estrada Arce

SECCIÓN IV. HÍGADO

  1. Abordaje del niño con hepatopatía crónica. Flora Zárate Mondragón, Osiris María González Flores
  2. Abordaje de la colestasis neonatal/infantil. Gregorio Antonio Torres Martínez, Rodrigo Vázquez Frías
  3. Atresia de vías biliares. Laura Esther Flores Fong
  4. Hipertensión portal. Judith Flores Calderón
  5. Hepatitis viral aguda. Miguel Ángel Vichido Luna
  6. Hepatitis autoinmunitaria. Fátima Azereth Reynoso Zarzosa
  7. Abordaje diagnóstico del paciente pediátrico con enfermedad hepática de origen metabólico. Alejandra Consuelo Sánchez
  8. Falla hepática aguda. Andrea Velasco Arellano

SECCIÓN V. PÁNCREAS

  1. Pancreatitis aguda. Diego Andrés Blanco Fuentes
  2. Pancreatitis aguda recurrente y crónica. Ingrid Rebeca Castillo Razo
  3. Fibrosis quística y otros síndromes de insuficiencia pancreática exocrina. Fernanda Monge Urrea

SECCIÓN VI. NUTRICIÓN

  1. Nutrición en el paciente con enfermedad renal crónica. Beatriz Adriana Pinzón Navarro
  2. Nutrición en el paciente cardiópata. Judith Ileana Gris Calvo
  3. Nutrición e hígado. Miriam G. Bautista Silva
  4. Nutrición en el paciente pediátrico con diagnóstico oncológico. Alda Daniela García Guzmán
  5. Nutrición parenteral. Isela Núñez Barrera

Índice alfabético

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Gastroenterología pediátrica, CMG 08”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x