Llámenos

(55) 5566 9676

Enfermería

$290.00

in stock
ISBN 978-607-8283-53-8, 1a. Edición, 2013
176 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
36 figuras, 4 cuadros

50 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

La enfermería es una profesión que ha existido desde el inicio de las necesidades de cuidar a una persona enferma; sin embargo, no se sabe con exactitud cuál ha sido su evolución institucional.

La medicina azteca era enseñada del padre al hijo. Los médicos indígenas tenían conocimientos de anatomía humana. Usaban términos definidos para las partes del cuerpo, las funciones fisiológicas y las enfermedades, como tuberculosis, asma, tifoidea, padecimientos del corazón, reumatismo, locura agresiva y epilepsia, entre otras. Los cirujanos eran hábiles para tratar fracturas, realizar tracciones y entablar los miembros; manejaban hábilmente las navajas de obsidiana de extraordinario filo. Cortés fue atendido con éxito por un cirujano tlaxcalteca, que le suturó una herida en la cabeza, y fue cuidado por una enfermera tlaxcalteca.

Para hablar de la enfermería es importante conocer los inicios y conocimientos de la ciencia médica, que de forma directa o indirecta impulsaron su evolución, hasta llegar a colocarla en el plano profesional en que se encuentra en nuestros días; asimismo, es importante conocer los personajes que estuvieron involucrados en estos cambios trascendentales a través de los años.

En 1894 se le otorgó formalidad a la formación de enfermería, al fundar la primera escuela de enfermería con plan de estudios estructurado en el Hospital Militar de la ciudad de México, en la cual impartían clases gratuitas los principales médicos del hospital. Posteriormente se aprobó el establecimiento de la Escuela de Enfermería (1907) en el Hospital General de México; el año siguiente la Escuela pasó a la Secretaría de Educación y tres años después la Universidad de México aprobó su integración a la escuela de Medicina, constituyéndose la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), que estableció una duración de dos años para la carrera de Enfermería y dos años para la carrera de Partera. Se logró la obtención de un título profesional y se reglamentó el uso del uniforme, con la finalidad de establecer niveles y definir las funciones. No obstante, en el IMSS no se cuenta con una historia amplia de cómo ha ido evolucionando la enfermería y cuáles fueron las actividades iniciales y los personajes que participaron en su desarrollo.

Por tal motivo este trabajo trata de describir cómo fue cambiando el concepto que se tenía de la enfermera, pero sobre todo las modificaciones en relación con sus actividades y roles en la historia, con el propósito fundamental de brindar una mejor atención al derechohabiente y aumentar su calidad de vida, así como a todas las personas que estén en contacto con ella sin importar su sexo, educación, estado socioeconómico y cultural, etapas de su vida y estado salud, entre otros, tratando de enfocar su actividades en sus tres esferas: social, psicológica y biológica.

Para ello es necesario conocer cuáles han sido los roles que la enfermera ha tenido con el paso del tiempo, sus errores, con la finalidad de prevenirlos, y sus aciertos, para poder mejorarlos, lo cual nos permitirá tener una visión más amplia de la verdadera importancia de la enfermera, todo en función del beneficio de las personas sean sanas o enfermas con las que tiene contacto y brindar el cuidado holístico que todos merecen.

Sin embargo, en el IMSS no se cuenta con información amplia sobre este tema, particularmente sobre la historia de este gremio, que permita reforzar la identidad institucional y darles el merecido reconocimiento a las enfermeras que han consagrado su vida a generar un cambio en la percepción que se tenía de la enfermería y los éxitos que han logrado.

Contenido

Justificación
Mario Moreno Nava

Introducción
Mario Moreno Nava

  1. Historia de la enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Mario Moreno Nava, Mario Romero Ojeda, Irma Valencia Mendoza, José Javier Cuevas Cancino
  2. El cuidado de enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Fabiana Maribel Zepeda Arias, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Martha Eloísa Sánchez Vázquez, Maura Lara Miguel, Blanca Patricia Ponce del Ángel, Elsa Morales Olarte, María del Rosario Monterrosas Regalado, Rosa Velia Rivera Sáez
  3. Atención de enfermería en el primer nivel de atención. Elsa Morales Olarte, Mayte de Guadalupe Cabáñez Rojas, Angélica Virgen Magaña, Patricia Padilla Zepeda, Luz María Ireneo García, Mireya Buendía Luna, Claudia Hernández Cruz, María Isabel López López
  4. La calidad y la seguridad en los cuidados de enfermería. Gloria María Galván Flores, Alicia Hernández Reyes, Ana Luisa Cabrera Ramírez, Tania Reyes Hernández, Petra Rodríguez Hernández, María Guadalupe Estrada Pérez, Antonieta García Calzada, Albino Pérez Guerrero
  5. Cuidado de enfermería en áreas críticas. Adriana Galeana Gudiño, Guillermo Sánchez Martínez, Isabel Ramos Melgar, Olga Lozano Rangel
  6. Evaluación del cuidado de enfermería. Maura Lara Miguel, Rosalinda Ramos López, Gloria Saucedo Isidoro, Marina de Ita Márquez, Fabiana Maribel Zepeda Arias
  7. La investigación en enfermería en el Instituto. José Javier Cuevas Cancino, Guillermina Romero Quechol, Lilia Angélica Ibarra Chávez, Mario Romero Ojeda, Mario Moreno Nava
  8. Logros y retos del cuidado de enfermería en el IMSS. Julia Echeverría Martínez, María Magdalena Mata Cortés, Beatriz Adriana Cortés Rodríguez

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Enfermería”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x