Llámenos

(55) 5566 9676

Enfermedad vascular. Un enfoque clínico

$200.00

in stock
ISBN: 978-607-741-130-7, 1a. Edición, 2014
108 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
7 cuadros, Referencias, Índice alfabético

50 in stock

COMPARTIR

Description

Presentación

Es importante resaltar que el fenómeno trombótico constituye el factor desencadenante de la isquemia final en el proceso aterosclerótico, y por otra parte, la trombosis sin placa aterosclerótica de base (a lo que llamaremos “trombosis pura”) que puede resultar de trombofilias primarias o secundarias constituyen en conjunto las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo e involucran a todas las especialidades médicas, motivo por el que en resumen el fenómeno trombótico, precedido o no por una inflamación endotelial focal, sus múltiples causas, su gran abanico de manifestaciones clínicas de acuerdo al territorio afectado siendo arterial o venoso, y su amplio espectro actual de tratamiento farmacológico, debe constituir para los médicos la principal patología en nuestros días desde un concepto integral de diagnósticos específicos y múltiples manejos.

En el presente escrito se intenta de manera ambiciosa integrar varias patologías, hasta ahora estudiadas por separado de manera didáctica, en una sola, así como simplificar las múltiples variables con las que los médicos nos enfrentamos en relación al fenómeno aterotrombótico y trombótico puro desde un enfoque celular para facilitar su posterior entendimiento de intervención farmacológica, donde, por ejemplo, la deficiencia estrogénica se asocia con disfunción endotelial y aterotrombosis, mientras que la terapia hormonal sustitutiva incrementa el riesgo de trombosis pura, lo que resalta la importancia de la medicina multidisciplinaria en nuestros días.

El presente texto tiene la intención de poder realizar un viaje a través de los múltiples y complejos mecanismos hasta hoy día conocidos que suceden en el interior de nuestros vasos sanguíneos y que nos guían al proceso final llamado isquemia, desde un punto de vista meramente clínico y sin mencionar el desarrollo de aneurismas y las múltiples intervenciones quirúrgicas y de terapia endovascular que hoy día existen desde la perspectiva quirúrgica ante la enfermedad vascular.

El conocimiento a detalle de los recientes conceptos entre las interacciones de los distintos factores que conducen a la enfermedad vascular, incluidos aquellos que predisponen como tal a la enfermedad del vaso y/o a la formación de trombos en el contenido sanguíneo de los mismos, nos debe quizá conceptualizar hoy día al paciente “sano con factores de riesgo” como un paciente “ya enfermo”, quizá en los estadios tempranos de la enfermedad y, por lo tanto, aún asintomático, como la mejor forma de hacer la medicina preventiva, con un claro reconocimiento, estadificación y tratamiento previo a las devastadoras complicaciones isquémicas subsecuentes. Por desgracia, no es suficiente tan sólo establecer el diagnóstico temprano si no va éste acompañado de un tratamiento con claros objetivos, no tan sólo en base a sus evidencias en múltiples estudios, sino también en el conocimiento de los múltiples beneficios que en base a su acción producirá en el paciente, así como las interacciones que en un momento dado tendrá con otros fármacos, alimentos o hierbas que reciba el enfermo.

Contenido

Prefacio
Dr. Luis Fernando Mundo Gallardo

Introducción
Luis Fernando García–Frade Ruiz

1. Aterotrombosis

  • Bases científicas de la inflamación en la aterogénesis
  • Dislipidemia e inflamación endotelial
  • Las estatinas
  • Manejo de las dislipidemias
  • Mucho más que hipertensión arterial sistémica
  • Adicción a la nicotina
  • Diabetes mellitus e inflamación endotelial
  • Obesidad e inflamación endotelial
  • Contaminación ambiental
  • Biomarcadores de inflamación y riesgo de evento cardiovascular
  • Factores de riesgo para enfermedad vascular
  • Manejo farmacológico de la enfermedad vascular
  • Tratamiento antiinflamatorio endotelial
  • Manejo de la coagulación en la aterotrombosis
  • Fase plaquetaria de la coagulación
  • Antiagregantes plaquetarios
  • Prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular de acuerdo a las guías de Terapia Antitrombótica y Prevención de Trombosis del American College of Chest Physicians (ACCP) en su novena edición

 

2. Trombosis pura

  • Fase plasmática de la coagulación
  • Trombosis
  • Causas de trombosis pura
  • Trombofilias primarias
  • Trombofilias secundarias
  • Tromboprofilaxis
  • Profilaxis no farmacológica
  • Profilaxis farmacológica
  • Fibrilación auricular
  • Anticoagulantes
  • Manejo del paciente con un INR prolongado
  • Inhibidores directos del factor Xa
  • Inhibidores directos de la trombina
  • Los nuevos anticoagulantes orales y los tiempos de coagulación
  • En caso de hemorragia con los nuevos anticoagulantes orales
  • Efecto antitrombótico de las estatinas
  • Trombolíticos
  • Contraindicaciones para el uso de trombolíticos
  • La enfermedad vascular en nuestro mundo real

Referencias

Índice alfabético

Additional information

Autor(es):

ISBN:

Edición:

Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Peso

Misceláneos:

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Enfermedad vascular. Un enfoque clínico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x