Description
Presentación
Con los avances en la ciencia y en distintas áreas relacionadas con la salud se ha abierto la posibilidad de vivir una nueva etapa de la vida plena y feliz después de los 60 años de edad. Previniendo con hábitos sanos y detectando a tiempo las enfermedades crónico–degenerativas que pudieran aparecer con la edad se puede conseguir tener una vida activa y llena de satisfacciones.
Los geriatras tienen la labor de cambiar la concepción de la vejez para ver cada vez a más adultos activos, con buena calidad de vida y con menos enfermedades crónico–degenerativas o más de éstas en buen control.
La falta de detección y la detección tardía de los padecimientos llevan a complicaciones que pueden conducir a la pérdida de actividad e independencia, con presencia de polipatología y múltiples síndromes geriátricos.
Los cambios por el envejecimiento, la carga genética y las agresiones ambientales favorecen con los años la aparición de los ya mencionados síndromes geriátricos. Por su naturaleza multifactorial y el riesgo que implican para la aparición de otros padecimientos y síndromes geriátricos es indispensable saber detectarlos y manejarlos oportunamente para asegurar el bienestar y la autonomía de los pacientes.
En este libro se intenta brindar un panorama general de las situaciones y síndromes geriátricos más comunes en el adulto mayor, con la esperanza de despertar el interés en la geriatría y así contribuir a una mejor vejez de los ancianos, con menos problemas de salud y más tiempo para gozar la vida.
Contenido
Introducción
Lorenza Martínez Gallardo Prieto
- Parte de la historia de la geriatría. Carlos D’Hyver de las Deses
- Maltrato en el adulto mayor. Enrique Díaz de León González, Karina Alejandra Rodríguez Quintanilla
- Colapso del cuidador. Rafael Flores Martínez, Lucero Kazue Kameyama
- Polifarmacia en el adulto mayor. Lizeth Vega Mondragón
- Abatimiento funcional. Juan Carlos García Cruz
- Falla para progresar. Lorenza Martínez Gallardo Prieto
- Alteraciones de la marcha. Irán Roldán de la O, Óscar Rosas Carrasco
- Síndrome de inmovilidad. Erick Soberanes Gutiérrez
- Fragilidad. Joaquín Ocampo Patiño
- Sarcopenia. Adriana M. Orozco Ríos
- Malnutrición. Alejandro Herrera Landero
- Anemia en el adulto mayor. Nancy Delgado López, Alejandro Herrera Landero
- Deprivación sensorial auditiva: presbiacusia. Christian Navarro Gerrard
- Mareo. Erick Soberanes Gutiérrez
- Úlceras por presión. Adriana M. Orozco Ríos
- Incontinencia urinaria en el paciente geriátrico. Alejandro Cumming Martínez Báez, Jonathan Vitar Sandoval
- La sexualidad del adulto mayor. Carlos D’Hyver de las Deses
- Hiperplasia prostática obstructiva. Alejandro Cumming Martínez Báez, Jonathan Vitar Sandoval
- Estreñimiento. Rafael Flores Martínez
- Deterioro cognoscitivo leve. Salvador Amadeo Fuentes Alexandro
- Enfermedad de Alzheimer. Leonor Elia Zapata Altamirano
- Demencia no Alzheimer. Lorenza Martínez Gallardo Prieto
- Delirium. Tatiana López Velarde Peña
- Depresión en el adulto mayor. Lizeth Vega Mondragón
- Ansiedad en el adulto mayor. Juan Humberto Medina Chávez
- Enfermedad de Parkinson en el adulto mayor. Everest Barrientos López
- Alteraciones del sueño en el adulto mayor. Lorenza Martínez Gallardo Prieto
- Síndrome de caídas. Tatiana López Velarde Peña
- Osteoporosis. Jonny Pacheco Pacheco
- Osteoartritis. Irán Roldán de la O
- Fractura de cadera en el adulto mayor. Everest Barrientos López
- Alteraciones del pie en el anciano. Luis Felipe Hermida Galindo
- Cuidados paliativos al final de la vida. Pamela Merigo Torres
- Valoración preoperatoria en el adulto mayor. Alejandro Herrera LanderoÍndice alfabético
Reviews
There are no reviews yet.