$650.00
ISBN 978-607-741-345-5, 1a. Edición, 2023
352 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica
49 figuras, 29 cuadros, Índice alfabético
La anestesia para cirugía torácica ha cobrado una relevancia importante en los últimos años. La práctica de la cirugía de tórax ha evolucionado rápidamente con el advenimiento de nuevas técnicas cada vez menos invasivas, que reducen el riesgo, el trauma y el tiempo de recuperación de los procedimientos; asimismo, permiten mejores prevención y manejo de las complicaciones y una consecuente mejora en los resultados clínicos de los pacientes sometidos a este tipo de intervención.
La cirugía torácica se caracteriza por ser un tipo de cirugía de alta complejidad que comprende una diversidad importante de procedimientos, como intervenciones en el mediastino, la tráquea, la pared torácica, el esófago, los vasos torácicos y el sistema nervioso simpático, además de las intervenciones meramente pulmonares, cada una con diferentes características y retos a considerar.
Las técnicas de administración de anestesia en cirugía torácica han experimentado una evolución espectacular, pues cada día son más sofisticadas y tienen una mayor fundamentación científica. El desarrollo de los métodos de ventilación que permiten la separación de ambos pulmones, acompañados de una mejor comprensión de las alteraciones de la distribución del flujo sanguíneo y de la ventilación, tanto en los pacientes despiertos como en los que están anestesiados y sometidos a ventilación mecánica en las diferentes posiciones (supina y lateral), han incrementado esta práctica quirúrgica con mejores resultados. Las nuevas técnicas anestésicas y el avance en los cuidados perioperatorios y los procedimientos quirúrgicos permiten en la actualidad realizar intervenciones mayores con un número menor de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias, así como poder llegar a poblaciones de riesgo (pacientes con enfermedades concurrentes graves o ancianos), en quienes antes la cirugía hubiera estado contraindicada.
Sin embargo, a pesar de estos avances, los procedimientos de cirugía torácica no están exentos de riesgo, con una morbimortalidad asociada considerable. Los protocolos de recuperación rápida (fast track) o de recuperación rápida después de la cirugía (ERAS: enhanced recovery after anesthesia), la cirugía de mínima invasión y el manejo anestésico intraoperatorio han ocasionado mejoras importantes en el pronóstico y la seguridad de los procesos de cirugía torácica; pero un alto porcentaje de los pacientes requerirán de todas formas una vigilancia intensiva, especialmente las primeras 24 a 72 h del posoperatorio inmediato, debido a las múltiples alteraciones fisiopatológicas y complicaciones que se pueden presentar.
Estos cambios técnicos y estratégicos han ocasionado que la anestesia para este tipo específico de cirugías presente diversos aspectos particulares que conviene conocer para adaptar el manejo de los pacientes durante todo el periodo perioperatorio, así como modificar en parte el planteamiento anestésico para potenciar los beneficios en el paciente; elaborando un plan bien establecido para su manejo durante cada fase de este periodo, que incluya estrategias adecuadas específicas antes, durante y después de la cirugía.
Dado que esta clínica es en su totalidad de anestesia para cirugía torácica, el lector encontrará capítulos específicos para ciertos temas; sin embargo, en el presente capítulo se intenta plantear el panorama general a considerar en torno a esta cirugía para cualquier anestesiólogo, esperando que sea de utilidad.
Prólogo
Gerardo Martín Gómez Nieto
Índice alfabético
©2021 Editorial Alfi, S.A de C.V. Todos los derechos reservados. Diseño Web TreeStudio.
Reviews
There are no reviews yet.