978-607-741-269-4
Nuevo
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Tamizaje y manejo de lesiones del tracto genital inferior
ISBN: 978-607-741-269-4, 1a. Edición, 2020278 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica47 figuras, 19 cuadros, Índice alfabéticoDestinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Autor(es): | Vargas Hernández, Víctor Manuel |
ISBN: | 978-607-741-269-4 |
Edición: | 1ra. |
Páginas: | 278 |
Tamaño: | 15.5 x 22.5cm |
Encuadernación: | Rústica |
Peso | 373g |
Misceláneos: | 47 figuras, 19 cuadros, Índice alfabético |
Otros: | Acreditado por la AMCiru, Colegio Mexicano de Ginecólogos Dedicados a la Colposcopia, la Federación Latinoamericana de Patología del TGI y Colposcopia, y la International Federation of Cervical Pathology and Colposcopy |
Presentación
La patología del tracto genital inferior desde el decenio de 1980 aparece como un nuevo concepto que concibe a la misma como una unidad, un área muy importante de la ginecología y de la obstetricia que exhibió un desarrollo asombroso en las últimas décadas.
El libro Tamizaje y manejo de lesiones del tracto genital inferior cuenta con 16 capítulos; en ellos se describen en forma clara y actualizada los avances más importantes en el campo del diagnóstico y la terapéutica de toda la patología del tracto genital inferior.
El creador y organizador de esta vasta publicación es el catedrático Profesor Dr. Víctor Manuel Vargas Hernández, reconocido profesional de vasta experiencia, investigador y docente, autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales de alta calidad y siempre en el camino de la excelencia.
Cuenta además esta obra en los distintos capítulos con especialistas expertos en los temas tratados en ellos. Este libro, de ágil lectura, ayudará a quienes lo consulten y frecuenten a proporcionar una mejor atención a la mujer. Su importancia no sólo reside en su valioso, completo y actualizado contenido, sino que además encontramos en él pautas y recomendaciones de gran ayuda en el momento de adoptar conductas con importantes implicaciones en la salud de la mujer y su hijo, en particular de la patología cervical.
Este libro presenta de forma concisa las diferentes estrategias que existen sobre las pruebas para la detección de enfermedades del tracto genital inferior.
Las diferentes pruebas de tamizaje se utilizan en el seguimiento de personas asintomáticas para investigar o descubrir una determinada condición o lesión, bajo criterios de sensibilidad, especificidad, valores predictivos negativos y positivos; su interpretación será de acuerdo a la prevalencia de las enfermedades asociadas a la infección por virus del papiloma humano y las de transmisión sexual; su análisis y la interpretación de los diferentes métodos, así como cuándo iniciarlas y dónde se toman de las diferentes regiones anatómicas que componen esta área, como el cuello del útero y el ano, y diferenciar las que tienen mayor rendimiento, haciendo comparaciones entre la citología, las pruebas de biología molecular y la inmunohistoquímica, aunque existe un sesgo de verificación cuando a los individuos se les aplica una apropiada referencia estándar que sólo depende del resultado de la prueba que está siendo utilizada, y es aplicado para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad, lo que es el objetivo primordial al leerlo e interpretarlo.
La finalidad de este libro es proporcionar al médico de primer contacto una guía sobre la detección, el diagnóstico y el manejo de las neoplasias del tracto genital inferior, como el cáncer cervicouterino, que constituye en nuestro país la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres.
Se describen los diferentes procedimientos y pruebas de detección, el diagnóstico de las mujeres con neoplasias de vagina, vulva y cuello uterino, así como el manejo quirúrgico y reconstructivo, descritos en forma sencilla para que el médico se actualice; se revisan aspectos oncológicos sobre las tasas de sobrevida, el pronóstico y los factores de riesgo de estas neoplasias.
Entre las principales demandas en el ámbito profesional, y principalmente en el área de la ginecología en general, las neoplasias del tracto genital inferior representan una prioridad para la salud pública; un aspecto relevante es la capacitación permanente al personal con programas de educación médica continua, para disminuir la frecuencia y las tasas de mortalidad principalmente por el cáncer cervicouterino.
Esta obra, de gran utilidad para el médico, le proporcionará los elementos necesarios, ampliamente descritos e ilustrados en 16 capítulos en los que podrá consultar paso a paso cada neoplasia, desde la epidemiología hasta el tratamiento.
Contenido
Prólogo
Enrique Fernando Copolillo Páez
No hay reseñas de clientes en este momento.
Ficha técnica completa de "Tamizaje y manejo de lesiones del tracto genital inferior"
Descargas (68.57k)