978-607-741-253-3
Nuevo
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Microbiota y autoinmunidad
ISBN: 978-607-741-253-3, 1a. Edición, 2020292 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica25 figuras, 12 cuadros, Índice AlfabéticoDestinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Autor(es): | Barragán Garfias, Jorge Alberto |
ISBN: | 978-607-741-253-3 |
Edición: | 1ra. |
Páginas: | 292 |
Tamaño: | 15.5 x 22.5cm |
Encuadernación: | Rústica |
Peso | 609g |
Misceláneos: | 25 figuras, 12 cuadros, Índice alfabético |
Para el residente la reumatología es apasionante por dos razones; una es por la relación tan estrecha con todas las ramas de la medicina interna, y la otra por lo desconocido de la etiopatogenia de las enfermedades autoinmunitarias. Considerando que el entendimiento sobre la microbiota en estas enfermedades sigue afirmando el contacto directo con otras especialidades (en este caso con la gastroenterología), y que probablemente es la pieza del rompecabezas que falta por entender para descifrar la complejidad de la autoinmunidad y otras enfermedades reumatológicas, como la osteoporosis, la gota, la fibromialgia y la osteoartritis.
Como se podrá notar este libro está nutrido por conocimientos de ginecología, pediatría, infectología, endocrinología, gastroenterología, oftalmología, dermatología, inmunología, reumatología y reumatología pediátrica, lo cual logra dar un panorama general del microbioma desde la gestación hasta la relación con distintas enfermedades.
Es importante ver a la microbiota como un aliado de nuestra salud, ya que en equilibrio (eubiosis) hay un correcto funcionamiento, no sólo de nuestro tubo digestivo, sino también de nuestro sistema inmunitario, piel y cerebro.
Las bacterias que nos colonizan superan al número de células de nuestro cuerpo en una relación de 10 a 1; por otro lado, por cada gen humano hay 360 genes microbianos en nuestro cuerpo, por lo que requiere saber sus funciones y cómo se ha impactado negativamente en ellas, lo cual lleva a un disparo potencial de varias enfermedades autoinmunitarias, alérgicas, neurológicas y endocrinológicas, entre muchas más.
Si se logra comprender que mantener un equilibrio de la microbiota es crucial para el control, y probablemente la prevención de las enfermedades autoinmunitarias, el paso siguiente es adentrarse en la importancia de la alimentación en los pacientes.
Libro dirigido a todo médico que quiera conocer la probablemente faltante pieza del rompecabezas en la fisiopatología de las enfermedades autoinmunitarias.
Conocer la microbiota intestinal (desde el nacimiento de la persona) y las modificaciones que ha sufrido con el paso de los años es fundamental en el entendimiento de enfermedades autoinmunitarias sistémicas como el lupus eritematoso generalizado, la artritis reumatoide, las espondiloartritis y la enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras, pero también su papel en enfermedades no autoinmunitarias como la fibromialgia, la osteoartritis y la osteoporosis.
Un libro en el que especialistas de medicina interna, reumatología, endocrinología, oftalmología, ginecología, pediatría, gastroenterología e infectología ayudan al entendimiento global de este mundo microscópico del cual dependemos para nuestra subsistencia.
El entendimiento de la microbiota es el primer paso para conocer la importancia de la nutrición como parte fundamental en el tratamiento de estas enfermedades.
Introducción
Jorge Alberto Barragán Garfias
No hay reseñas de clientes en este momento.
Ficha técnica completa de "Microbiota y autoinmunidad"
Descargas (68.38k)