978-607-741-262-5
Nuevo
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Autor Meneses Sierra, Eduardo |
|
![]() |
Evaluación perioperatoria integral. Redefiniendo el concepto
ISBN: 978-607-741-262-5, 1a. Edición, 2020570 páginas, 15,5 x 22,5 cm, Encuadernación rústica51 figuras, 88 cuadros, Índice alfabéticoDestinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Autor(es): | Meneses Sierra, Eduardo |
ISBN: | 978-607-741-262-5 |
Edición: | 1ra. |
Páginas: | 570 |
Tamaño: | 15,5 x 22,5 cm |
Encuadernación: | Rústica |
Peso | 476g |
Misceláneos: | 51 figuras, 88 cuadros, Índice alfabético |
Presentación
Obra generada por la necesidad de buscar las áreas de oportunidad en el contexto de la revisión perioperatoria con el objetivo de mejorar la evaluación y recuperación del posanestésico-quirúrgico. Contiene el conocimiento y la experiencia del autor, así como de los colaboradores en la materia que se observa. Se tocan aspectos fundamentales de práctica y otros no tan fundamentales que permiten un mejor entendimiento de lo que como médicos estamos haciendo. Se observa una temática renovada en este libro, con temas que buscan interesar y mostrar actualidad en cada capítulo. Hay capítulos en este libro que no se tocan en otras obras de esta naturaleza y que complementan el aprendizaje del médico estudioso de la medicina perioperatoria.
La valoración preoperatoria se realizaba en el pasado por un cardiólogo; este acto médico, debido a su complejidad, como bien se comenta en este texto, debe ser realizado por un médico conocedor del tema y del paciente. Por supuesto, la mayor parte de las valoraciones preoperatorias deben ser realizadas por los médicos que intervienen en el acto quirúrgico.
En este libro se analizan los diferentes factores de riesgo y las acciones que se deben tomar para prevenir algunas de las complicaciones; por supuesto, éstas pueden ocurrir sin que existan factores de riesgo, pero el objetivo primordial de la valoración preoperatoria es buscar intencionadamente factores de riesgo para modificar el pronóstico.
Existen muchas opciones para clasificar el riesgo quirúrgico; sin embargo, como lo presentan los autores en este libro, lo más importante es incidir en un mejor pronóstico para el paciente. Los editores y los autores tienen el propósito fundamental de continuar con el proceso enseñanza/aprendizaje, en beneficio no solamente de los médicos en formación, sino de actualizar a los doctores formados, ya que en medicina, al igual que en otras ciencias, los conocimientos científicos y tecnológicos están en un continuo proceso de cambio.
La obra está dirigida a todos los médicos que hacen medicina perioperatoria y en general a los que practican la medicina, así como a residentes, internistas, anestesiólogos y cirujanos, y a los que también desean estar al día sobre la temática, como son las autoridades hospitalarias, que son las responsables de establecer protocolos de mejora en la atención y calidad hacia los pacientes. El libro busca mejorar, redefiniendo el trabajo que se hace día a día en la consulta, en el hospital junto a la cama del paciente y en el quirófano, desde una perspectiva más completa integrando las diferentes áreas de la medicina en una sola, la medicina perioperatoria, con aspectos clínico-quirúrgicos y anestesiológicos, para entender y conocer mejor todas las áreas de la medicina perioperatoria.
Contenido
Prólogo
José Halabe Cherem
No hay reseñas de clientes en este momento.
Ficha técnica completa de "Evaluación perioperatoria integral. Redefiniendo el concepto"
Descargas (71.33k)