978-607-741-255-7
Nuevo
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Autor López Espinosa, Roberto |
|
![]() |
Temas selectos en medicina interna 2020
ISBN: 978-607-741-255-7, 1a. Edición, 2020358 páginas, 15.5 x 22.5 cm, Enc. rústica30 figuras, 43 cuadros, Índice alfabéticoDestinatario :
* Campos requeridos
o Cancelar
Autor(es): | López Espinosa, Roberto |
ISBN: | 978-607-741-255-7 |
Edición: | 1ra. |
Páginas: | 358 |
Tamaño: | 15.5 x 22.5 cm |
Encuadernación: | Rústica |
Peso | 476g |
Misceláneos: | 30 figuras, 43 cuadros, Índice alfabético |
Otros: | Avalado por el Colegio de Medicina Interna de México, A. C. |
El Colegio de Medicina Interna de México presenta esta obra, escrita por especialistas en medicina interna, con el fin de apoyar la educación médica continua con temas de gran interés, como la ataxia cerebelosa, los retos de la hospitalización en el anciano, la atención del adulto mayor con pluripatología, la nutrición en la persona mayor, la esclerosis sistémica, el hipotiroidismo subclínico en el paciente con obesidad, la anorexia y bulimia en los adolescentes y los adultos, el síndrome de Sjögren primario, el manejo médico del sobrepeso y la obesidad, el sistema endocrino, y muchos más. La variedad y la actualidad de los temas tratados sin duda serán de gran ayuda para los internistas, médicos generales y, en general, para todo el personal médico que tiene que atender a pacientes con estas patologías tan variadas.
El médico internista es un gestor por naturaleza del paciente, ya se trate de un paciente ambulatorio u hospitalizado, sobre todo si son pacientes con múltiples patologías —como ocurre en la mayoría de los que se hospitalizan hoy en día—.
Nadie mejor que un internista para articular las necesidades del enfermo crónico o complejo con la utilización ordenada de los recursos con los que cuenta el hospital.
Para responder a esta necesidad es preciso que el internista actualice su “formato de organización interna” y considere que al tener el enfoque sistémico de la atención es responsable de establecer y mantener la coordinación entre los diferentes servicios del hospital, ya que en los sistemas de gestión hospitalaria actuales no es sostenible la fragmentación desorganizada de los servicios. El cambio es obligado, y el médico internista no puede quedarse al margen.
Como gestor debe medir y analizar los resultados obtenidos en su práctica asistencial o directiva. Para enfrentar de mejor forma esta dinámica de autoevaluación periódica es aconsejable adquirir algunos conocimientos y habilidades de gestión, entre los que se incluyen:
1. Conocer los indicadores de calidad y eficiencia institucionales para ir más allá de una mera calificación subjetiva de “estar haciendo bien las cosas”.
2. Conocer si los costos de la atención que otorga son superiores o inferiores a los esperables.
Ya sea que atienda su consulta (pública o privada), sea jefe de servicio de medicina interna o director del hospital, el internista requiere tener formación en competencias y habilidades directivas que le permitan mejorar la gestión de los servicios de salud.
Es fácil contabilizar el número de ecografías realizadas o el número de tumores resecados, pero es imposible escribir en un numerador conceptos como el abordaje multidisciplinario, la prevención y la paliación de enfermedades, la defensa del paciente, la atención integral, la gestión de los servicios o la excelencia profesional. Pensar como médico internista es pensar como líder, y pensar como líder es controlar nuestra percepción de la realidad con serenidad y equilibrio.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Ficha técnica completa de "PDF Temas selectos en medicina interna 2020"
Descargas (61.68k)